Moufinger escribió:
LQDY, dices que Partidos políticos y bancos, entre otros, son entes privados porque escapan del control de una administración. Pero yo pregunto: CÓMO es posible que instituciones que son financiadas con dinero público no sean totalmente controladas por ese mismo poder público??? Acaso no suena a corrupción (de hecho lo es) ? Es decir, los españoles pagamos la mitad de nuestro sueldo en impuestos para sostener instituciones parasitarias que encima no son transparentes con sus cuentas !!! PERO QUE ES ESTO !!!! Si yo doy un solo euro de lo que obtengo a la institución X, quiero saber en qué se gastan hasta el último céntimo y si cometen dispendios con NUESTRO dinero, exijo que esa institución desaparezca.
Es triste la poca conciencia que tenemos con el hecho de que la mayor parte de la crisis en España viene por sostener mamotretos que no aportan ningún valor a nuestra vida y cuya única razón de existir es la de parasitarnos y mantener el status quo de un montón de gente que si no fuera por eso estaría engrosando las colas del paro.
a ver, en mi opinión, se están cruzando (o mezclando) varios debates.
lo de las Cajas(o bancos) rescatados, sigo diciendo que son entidades privadas (especiales, por tener ciertos condicionantes específicos para ese tipo de empresa, pero privadas).
Y estaba relacionado con quién había provocado la quiebra (empresa privada) y quién tenía que pagar las consecuencias (devolución de lo prestado y reforma laboral impuesta por los prestamistas), los españoles.
Lo de los partidos políticos (que son asociaciones privadas, otra vez, privadas), salió a debate porque, en su mayoría, aunque no todos (porque también hay personas independientes, sindicalistas, etc), son los que formaban los consejos de dichos bancos. Los que marcaban las directrices de los bancos.
Es decir, Cajas/Bancos y partidos políticos, aunque puedan tener regímenes especiales, son entes privados e independientes de las administraciones públicas.
Entonces, teniendo en cuenta que: Cajas/Bancos, quebradas, y partidos políticos, que las dirigían, son privadas,
¿por qué hemos tenido que pagar todos los españoles su rescate?,
¿por qué han forzado una reforma laboral, dirigida desde europa, a costa de prestarnos ese dinero?
Distinto sería si, el dinero prestado, hubiese sido empleado para rescatar al estado, a las comunidades autónomas, o a los ayuntamientos. Entonces sí que sería “lógico” que los españoles tuviésemos que devolver ese dinero. Pero no es el caso, el dinero que se está empleando para reducir déficit de estado, comunidades y ayuntamientos (en menor medida), se está obteniendo de venta de deuda pública. No de préstamos de Europa.
Ese es un asunto, o debate.
Y otro sería, por qué, esas cajas/bancos privados y partidos políticos, que tiene unas características especiales, no están “controlados” por las administraciones. Pues, en algunos casos, cajas/bancos, sí que lo están, el Banco de España se supone que controla (la auditoría) anual de las cuentas. Pero está claro que algo ha fallado. Ya sea por dejadez, por incompetencia, por conveniencia, por cuentas falseadas, etc. Estás claro que, en tiempos de bonaza, todo el mundo ha mirado para otro lado. Y eso se merece una reprobación. Pero no la asunción de las faltas, o delitos, cometidos en dichas cajas/bancos.
Y en cuanto a los partidos políticos, pues que vamos a decir que no sea de dominio público. Los más “reconocibles”, por ser mayoritarios, estuvieron, están, y, me temo, estarán metidos en procesos judiciales por fraudes, financiación ilegal, etc.
Pero claro, si los que tienen que “controlar” sus cuentas, son ellos mismos ( según quién haya ganado las elecciones), pues poco fiable será el control. Y así pasa lo que pasa. Como mucho, nos enteraremos de los chanchullos de unos, cuando gobiernen los otros. Aunque, últimamente, se tapan las miserias entre ellos. Intercambian marrones, como si fuesen cromos.