degas escribió:Si El Resplandor tuviera un doblaje decente, sería una de mis tres pelis favoritas. Excelsa.
Donde esté el libro...
De hecho, parece que a Stephen King no le gustó absolutamente nada esta versión de Kubrick y años después se involucró en una serie más fiel a su relato.
El doblaje, como en otras películas de Kubrick (que se implicaba en ellos , eligiendo a Carlos Saura para que lo llevara a cabo) es horroroso, escogiendo actores que tuviesen una voz más o menos parecida con los originales antes que a auténticos profesionales del doblaje. Y aunque las críticas más feroces siempre fueron contra Verónica Forqué, hay que reconocer que la ves en original y Shelley Duval tiene una voz muy "del estilo". Joaquín Hinojosa está para matarlo, eso es verdad (una pena porque Nicholson tenía unos doblajes excelentes de Manolo Cano o Rogelio Hernández).
Yo creo que mientras mas alejado esté S.King de las adaptaciones de sus libros mejor. El tipo es muy bueno creando el ambiente, el suspenso y todo eso. Pero siempre siempre la jode en los finales y desenlaces.
A mi me gustó mas la pelicula de el Resplandor que el libro. Lo mismo que The mist. Y espero que no se involucre mucho en The Dark Tower , a ver si hacen mejor (que no es dificil) ciertas partes del libro que me hicieron enojar mucho.
Por cierto, en España hay como una cultura de ver las pelis traducidas y no subtituladas y en su versión original.
Why ?
degas escribió:Si El Resplandor tuviera un doblaje decente, sería una de mis tres pelis favoritas. Excelsa.
Donde esté el libro...
De hecho, parece que a Stephen King no le gustó absolutamente nada esta versión de Kubrick y años después se involucró en una serie más fiel a su relato.
El doblaje, como en otras películas de Kubrick (que se implicaba en ellos , eligiendo a Carlos Saura para que lo llevara a cabo) es horroroso, escogiendo actores que tuviesen una voz más o menos parecida con los originales antes que a auténticos profesionales del doblaje. Y aunque las críticas más feroces siempre fueron contra Verónica Forqué, hay que reconocer que la ves en original y Shelley Duval tiene una voz muy "del estilo". Joaquín Hinojosa está para matarlo, eso es verdad (una pena porque Nicholson tenía unos doblajes excelentes de Manolo Cano o Rogelio Hernández).
Yo creo que mientras mas alejado esté S.King de las adaptaciones de sus libros mejor. El tipo es muy bueno creando el ambiente, el suspenso y todo eso. Pero siempre siempre la jode en los finales y desenlaces.
A mi me gustó mas la pelicula de el Resplandor que el libro. Lo mismo que The mist. Y espero que no se involucre mucho en The Dark Tower , a ver si hacen mejor (que no es dificil) ciertas partes del libro que me hicieron enojar mucho.
Por cierto, en España hay como una cultura de ver las pelis traducidas y no subtituladas y en su versión original.
Why ?
No, lo que pasa es que en este foro somos muy puretas, pero el 99,9% de las películas que se ven en España son dobladas.
degas escribió:Si El Resplandor tuviera un doblaje decente, sería una de mis tres pelis favoritas. Excelsa.
Donde esté el libro...
De hecho, parece que a Stephen King no le gustó absolutamente nada esta versión de Kubrick y años después se involucró en una serie más fiel a su relato.
El doblaje, como en otras películas de Kubrick (que se implicaba en ellos , eligiendo a Carlos Saura para que lo llevara a cabo) es horroroso, escogiendo actores que tuviesen una voz más o menos parecida con los originales antes que a auténticos profesionales del doblaje. Y aunque las críticas más feroces siempre fueron contra Verónica Forqué, hay que reconocer que la ves en original y Shelley Duval tiene una voz muy "del estilo". Joaquín Hinojosa está para matarlo, eso es verdad (una pena porque Nicholson tenía unos doblajes excelentes de Manolo Cano o Rogelio Hernández).
Yo creo que mientras mas alejado esté S.King de las adaptaciones de sus libros mejor. El tipo es muy bueno creando el ambiente, el suspenso y todo eso. Pero siempre siempre la jode en los finales y desenlaces.
A mi me gustó mas la pelicula de el Resplandor que el libro. Lo mismo que The mist. Y espero que no se involucre mucho en The Dark Tower , a ver si hacen mejor (que no es dificil) ciertas partes del libro que me hicieron enojar mucho.
Por cierto, en España hay como una cultura de ver las pelis traducidas y no subtituladas y en su versión original.
Why ?
No, lo que pasa es que en este foro somos muy puretas, pero el 99,9% de las películas que se ven en España son dobladas.
Claro, recuerdo una amiga de Gijón que veía Die Hard versión origial y me decía que esa voz no era de Bruce Willis.
Una de los desfases más grandes que pudo producirse en hollywood, según los rumores de la época, fue cuando antes del rodaje de alien resurrección contactaron con ¡¡¡ sheley duvall !!! para hacer de ripley por si la weaver no quisiera repetir papel.
Una mala clonacion iba a ser la excusa...
Hay una tradición "cultural" y también que los españoles no somos muy dados a conocer otros idiomas. A día de hoy ver una película estrenada comercialmente en versión original es imposible (al menos en Asturias), aunque yo particularmente me suelo descargar por internet las películas en versión original o al menos en dual. Por otra parte, aunque cada vez los doblajes son más apresurados y peores, el nivel no es el de El resplandor ni mucho menos. Eso sí, Lincoln, la de Spielberg, también tiene un doblaje bastante malo por nombrar una más reciente...
Aquí en Málaga sí tenemos un par de multicines que suelen tener cierta oferta de películas comerciales en VO. Y creo que la oferta se irá ampliando a medida que pasen los años.
Cada vez hay más españoles que ven películas y series en versión original, subtituladas o no. Lo ideal es no imponer nada y que cada cual pueda elegir cómo desea verla, y afortunadamente con plataformas como Netflix, comprándolas en formato físico o dándose una vuelta por internet, se puede elegir.
migtra escribió:Hay una tradición "cultural" y también que los españoles no somos muy dados a conocer otros idiomas. A día de hoy ver una película estrenada comercialmente en versión original es imposible (al menos en Asturias), aunque yo particularmente me suelo descargar por internet las películas en versión original o al menos en dual. Por otra parte, aunque cada vez los doblajes son más apresurados y peores, el nivel no es el de El resplandor ni mucho menos. Eso sí, Lincoln, la de Spielberg, también tiene un doblaje bastante malo por nombrar una más reciente...
Recuero mucho una anécdota:
Se usaba una herramienta llamada ePub Checker, que se pronuncia más o menos "i pob cheka".
Era gracioso oir a los españoles de Santillana con su "epucheka" y el "go-ogle" (en lugar de "gu-gol") todo el tiempo.
Bueno, yo he hecho vida con alemanes, japos y suizos y sinceramente tampoco es para tirar cohetes su inglés. Eso sí, nórdicos y portugueses aprietan bien.
Pues a mi en realidad me parece que es sentirse orgulloso de lo suyo.
Aunque no te digo que no suena gracioso, aparte que aquí una "pucheca" es una pucheca.
Mi padre actuó como extra en el Cid con Charlton Heston y Sofía Loren . Estaba haciendo la mili en Peñíscola y les dieron a todos cascos, ropas, lanzas, espadas y bocatas...jajaja. he intentado encontrarlo cien veces viendo la peli y no hay manera.