Próxima parada: Max Mosley
La FOTA ha finalizado su reunión de crisis en el barco de Briatore
La alianza FOTA ha acabado sus negociaciones en el barco de Flavio Briatore y se dirige a la reunión crucial con el presidente de la FIA, Max Mosley. Esta vez, la FOTA contará con la presencia del jefe de Ferrari, Luca di Montezemolo, para poder paliar la crisis de la F1.
El "Force Blue" de Briatore ha sido testigo de la estrategia que llevará a cabo la FOTA para poder llegar a un acuerdo con la FIA y finalizar la guerra que se inició hace semanas.
"Es una vergüenza que dos equipos (Ferrari y Toyota) no quisieran discutir el viernes pasado. En lugar de ello, trató de convencer a otros para abandonar la F1", afirma el presidente de la FIA.
"Espero que con la presencia de Luca, las cosas sean más productivas", declara Mosley.
A los ejecutivos de la Fórmula 1 les espera una "jornada libre" repleta de negociaciones para enderezar la política del campeonato.
Redacción TheF1.com - Ana Moya
Esta va por ti Marado
Se confirman las negociaciones para un GP en Argentina
Michael Schumacher ganó la última edición en 1998
El jefe comercial de la Fórmula 1, el británico Bernie Ecclestone, confirmó que ha iniciado las negociaciones con Argentina para que la Fórmula 1 vuelva a tener su Gran Premio. El último Gran Premio que se disputó en Argentina fue en 1998 y el ganador fue el alemán Michael Schumacher.
"Estamos hablando con gente de Argentina, las negociaciones acaban de iniciarse", aseguró Ecclestone.
En la actualidad tan sólo se está disputado un Gran Premio en territorio latinoamericano, GP que sirve como colofón de la temporada, y que se celebra en el circuito de Interlagos en Brasil. El británico también descaró a México como una posible sede.
La primera carrera de Fórmula 1 en Argentina se disputó en 1953, carrera que se adjudico el italiana Alberto Ascari. Pilotos de la talla de Juan Manuel Fangio (hasta cuatro veces), Stirling Moss, Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Mario Andretti, Nelson Piquet, Damon Hill, y el ya nombrado 'Kaiser', han logrado estar en lo más alto del podio en territorio argentino.
Las primeras opiniones de los protagonistas de la F1 no han tardado en conocerse. El bi-campeón del mundo Fernando Alonso afirmo que "no conozco Argentina, nunca he ido. Lógicamente tampoco conozco el circuito, pero claro que me gustaría ir, todos los nuevos circuitos nuevos que han llegado en los últimos años han sido siempre Grandes Premios interesantes, hay nuevo ambiente, otra cultura, un viaje que hacer. Tienen más cosas buenas que malas para albergar un nuevo GP, así que ojala".
Por su parte el alemán Norbert Haug, jefe deportivo de Mercedes, no esá muy satisfecho con la noticia al decir que "tal cómo estaba la pista hace unos años, si dudas no. Tienen mucho que arreglar, yo no correría".
El año pasado el ex-piloto de Fórmula 1, el argentino José Froilan González afirmó que las negociaciones para llevar la F1 de nuevo a Argentina se habían iniciado, pero en la provincia de San Luis. La idea es que el Gran Premio se dispute en el remodelado trazado semi permanente de Potrero de los Funes. El gobierno de San Luís ya había confirmado que contaba con los avales económicos necesarios para albergar la carrera.
Potrero de los Funes está homologado como 'nivel 2', que es inferior a la que tiene los trazados que reciben a la Fórmula 1, pero ya se esta diciendo que la administración estaría dispuesta a hacer las obras necesarias para obtener la máxima homologación.
Redacción TheF1.com - Daniel Panelo - Infomotor Network S.L.
Y hablemos ya de F1, Monaco: donde el piloto puede importar mas que el coche
Entrenamientos GP de Mónaco - equipo Fernando Alonso
"Quizás vamos mejor aquí que en un circuito normal"
Primeros entrenamientos en Montecarlo, con vistas al GP de Mónaco que se disputará este próximo domingo. Fernando Alonso lograba el 11º mejor tiempo, (1.16.552) obtenido en su vuelta número 23 de la segunda sesión de entrenamientos.
Por la mañana, Fernando se dedicaba a preparar la puesta a punto del R29, con el cual dio 31 vueltas en esa primera sesión, estableciendo un mejor tiempo de 1.18.283, establecido en la vuelta 19, siempre con ruedas duras. En esa primera sesión obtenía el noveno mejor tiempo. El mejor era Barrichello, con 1.17.189.
Por la tarde, Fernando comenzó utilizando el mismo juego de neumáticos duros de la primera sesión, cambió la distribución de pesos en la zona delantera del coche, y algunas relaciones de la caja de cambios. Realizó cuatro vueltas, entró a boxes y puso neumáticos nuevos, de la especificación mas blanda. Sin embargo, luego de diez vueltas, volvió a boxes y cambió nuevamente a los neumáticos duros ya usado anteriormente, y con ellos logró el mejor tiempo del día. Sobre el final, cambió algunas cosas en el alerón delantero y puso otra vez ruedas blandas, aunque no mejoró. Al final, nos contaba lo siguiente de este primer día:
"Aquí es imposible estar cómodo, siempre hay que estar pegándose con el volante, e intentando poner el coche recto en las curvas para poder acelerar. En cuanto a tiempos, quizás hemos estado hoy un poquito mejor que en las últimas carreras, siempre estábamos entre el sexto o séptimo, y eso normalmente los viernes nos costaba un poquito más. Creo que podemos ser razonablemente optimistas. No para hacer la pole el sábado, pero si para hacerlo un poquito mejor que en las carreras anteriores".
"La frenada es lo que nos está dando un poco de problemas. Cuando salimos del túnel y tenemos que frenar para entrar en la chicane, el coche se mueve mucho. También en la primera curva solemos bloquear demasiado los neumáticos delanteros".
"He ido un rato detrás de Weber y no he notado tanta diferencia. Es cierto que depende mucho de que tipo de neumáticos estaban utilizando ellos y de cuanta carga de gasolina llevaban en ese momento en comparación con nosotros, pero es verdad que en otros circuitos, sin saber cuáles eran esas variantes, en las curvas rápidas ellos eran mucho mas veloces, y aquí no lo noto tanto".
"Quizás vamos mejor aquí que en un circuito normal, y es quizás por eso que no vemos tanto ese dominio de Brawn, RedBull, Toyota y luego los demás. Aquí es posible que Brawn y RedBull tengan que pelear con nosotros".
Redacción TheF1.com