Curiosamente cuando se fichó a las dos jugadoras suecas, todos pensábamos que la "buena" era Asllani y Jakobsson algo más del montón. Y está resultando al revés.j30madr escribió:Vamos a poder mantener a sofia? Es nuestra estrella
yo creo que con kose el problema es el sistema que no le ayuda. Porque la ves en el Tacon y en Suecia y es un mundo de diferencia.jaizkibel escribió:Curiosamente cuando se fichó a las dos jugadoras suecas, todos pensábamos que la "buena" era Asllani y Jakobsson algo más del montón. Y está resultando al revés.j30madr escribió:Vamos a poder mantener a sofia? Es nuestra estrella
El contrato de Jakobsson con el Tacón termina en verano de 2021, firmó un contrato de dos años. En ese momento, Jakobsson tendrá 31 años. El próximo 23 de abril cumple 30.
Es decir, que para llevársela tendrían que negociar con el club.
Yo la renovaría un par de años más al menos.
Geyse en estático se defiende muy bien, porque tiene un regate q deja sentadas en un palmo a las contrarias. Y disparo de lejos, tb tiene, q pegó dos zambombazos desde fuera del área (eso si, desviados) tremendos.jaizkibel escribió:Otro comentario sobre la jugadora del Madrid CFF, la brasileña Geyse, que está llamando la atención por su calidad:
Si viniese al Tacón... o al ya Real Madrid, el equipo tendría que jugar casi obligatoriamente con un 4-3-3. O un 4-4-2 con medias puntas muy ofensivas que lleguen fácil al área contraria para rematar las asistencias de las bandas. Y con un estilo de juego donde sea fundamental jugar al contrataque.
Jakobsson y Geyse por las bandas, rapidísimas las dos, verticalidad pura, desborde...
pero seguiríamos sin tener una jugadora de área, una rematadora, que hace falta en el equipo más que el comer.
Por cierto, Geyse me recuerda un poco al juego de Klara Bühl, la jugadora alemana del Freiburg, una de las jugadoras alemanas por las que suspiro para el Real Madrid.
¿Similitudes? Las dos son delanteras que necesitan espacios libres para correr. No son estáticas y tienen gol llegando desde atrás.
¿Diferencias? Para mí, aun siendo las dos jugadoras de nivel muy alto, Bühl ganaría a los puntos por dos motivos: tiene un físico más potente que Geyse (Bühl es bastante más alta y más potente físicamente que Geyse, si ves videos de Bühl, cuando tiene el balón en los pies y encara la portería contraria es complicadísimo pararla por el físico que tiene) y, segundo, el disparo de lejos de Bühl, que es espectacular, no lo tiene Geyse.
https://primeraiberdrola.es/sofia-jakob ... ora-tacon/SOFIA JAKOBSSON: LA LÍDER DEL TACÓN Y UNA 'TROTAMUNDOS' CON HISTORIA
Cinco goles y seis asistencias en 15 participaciones. Llegó a la liga para marcar diferencias. Sofia Jakobsson (Suecia, 23/04/1990) es natural de Örnsköldsvik, una ciudad ubicada en el golfo de Botnia, a 3 791 kilómetros de Madrid, ciudad en la que aterrizó este mes de agosto para formar parte del CD Tacón. El club presidido por Ana Rosell se convertirá la próxima campaña en el Real Madrid Femenino y Jakobsson, que firmó por dos temporadas, vivirá ese cambio desde dentro.
“Es un gran honor formar parte del club más grande del mundo”, afirmaba en su Instagram el día que se oficializó su fichaje por el equipo blanco. 2019 ha sido un año lleno de emociones para Jakobsson, que además de ser medalla de bronce en el Mundial de Francia, vivió uno de los momentos más complicados a nivel personal por la hospitalización de su hermano a causa de una hemorragia cerebral. Pero “lo que no te mata, te hace más fuerte” y la futbolista sueca pisa firme en una Primera Iberdrola en la que ya es una estrella. No te pierdas su historia.
La carrera de Sofia Jakobsson: en busca de la estabilidad
La atacante nórdica empezó a jugar al fútbol en el Hägglunds IoFK, desde el que dio el salto al Osters IF. Allí, con 17 años, firmó nueve goles en 21 partidos en la temporada 2007, lo que hizo que el Umea IK se fijase en ella. Su primer campeonato nacional (la Damallsvenskan) vino precisamente de la mano del Umea IK, con el que también rozó la gloria en Europa, siendo subcampeona de la Women’s Champions League al perder la final ante el CFF Frankfurt en 2008.
Entonces, Sofia Jakobsson ya se había convertido en una jugadora de fútbol determinante y emprendió un largo viaje, que la ha llevado a jugar en seis países diferentes. Así, en 2011, el WFD Rossiyanka ruso apuesta por la atacante sueca y paga alrededor de 40 000 euros por su traspaso.
Con la camiseta del WFD Rossiyanka, Jakobsson juega 15 partidos y marca 11 goles en la campaña 2011/12, en la que consigue el título liguero. Sin embargo, las lesiones le impiden encontrar la regularidad deseada y en la siguiente temporada apenas juega cinco encuentros con el equipo ruso. Era hora de dar un giro a su vida.
Sofia Jakobsson hizo las maletas y puso rumbo a Londres. El Chelsea, su destino. Como ‘blue’, la futbolista sueca participó en 14 partidos y marcó siete goles.
Tampoco en la liga inglesa logró la estabilidad y en la temporada 2013/14 firmó por el BV Cloppenburg alemán: 25 partidos y seis goles. Jakobsson se encuentra bien y es una fija en la selección de Suecia, con la que es convocada de forma regular desde 2011.
Llegada al Montpellier HSC y medallas con Suecia
Tras su corto paso por Alemania –la temporada 2013/14–, Sofia Jakobsson ficha por el Montpellier HSC, lugar en el que por fin encuentra la ansiada estabilidad. En el equipo francés juega durante cinco temporadas, participando en 114 partidos y marcando 62 goles. A su vez, llegan los éxitos con la selección de Suecia: medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y bronce en el pasado Mundial de Francia 2019, lo que la coloca en la lista de grandes jugadoras de fútbol del mundo –fue finalista del Balón de Oro 2019–.
Sin embargo, no todo fueron luces para Jakobsson en 2019. “Este gol es para mi hermano”, afirmó la atacante sueca después de eliminar a Alemania en los cuartos de final del Mundial. Ese invierno, su hermano pequeño, Anders, había sufrido una hemorragia celebral y los médicos no estaban seguros de que pudiera recuperarse. “Ver a la persona más importante de mi vida con tubos saliendo de su boca y su cabeza parecía algo que sólo se ve en la televisión”, contaba en una entrevista en la televisión de su país.
Finalmente, su hermano Anders despertó y Jakobsson le pudo dedicar aquel gol en Francia. “What doesn’t kill you, makes you stronger” (“lo que no te mata, te hace más fuerte”), decía la atacante sueca en su cuenta de Instagram al hacer balance de 2019, en el que vivió “la pena más profunda y la mayor alegría”.
Sofia Jakobsson, la líder del CD Tacón
Entre las alegrías del año pasado, estuvo su fichaje por el CD Tacón. Sofia Jakobsson aterrizó en Madrid con el cartel de estrella y su rendimiento no ha decepcionado. Ha disputado un total de 1337 minutos repartidos en 15 partidos, ha marcado cinco goles y ha repartido un total de seis asistencias. Gracias a su velocidad, verticalidad y llegada al área, resulta determinante en la práctica totalidad de los encuentros en los que el CD Tacón se hace con la victoria.
Sin ir más lejos, el fin de semana pasado, dio una asistencia, marcó un gol y provocó el penalti que supuso el tercero en el 1-3 del equipo blanco ante el Sporting Huelva. Habitual en el once ideal de la jornada de la Primera Iberdrola, no deja lugar a dudas, Sofia Jakobsson es una jugadora de fútbol extraordinaria. ¡Sigamos disfrutándola!
Aunque sólo sea por eso, el Real Madrid debería hacer un esfuerzo para no defraudarlas y armar un equipo campeón.rodrycius escribió:lo que estan haciendo tanto asllani como jakobsson si se estan comiendo esta temporada en el tacon es porque quieren vestir el primer escudo del madrid en una camiseta de equipo femenino.
solo hay que ver que nada mas firmar ponian estar encantadas de fichar por el "real madrid"
y este año pues es un marron que se estan comiendo
https://herfootballhub.com/jessie-fleming-whats-next/Fleming has expressed interest in playing in Europe. The NWSL recently left her out of the preliminary list of players eligible for the College Draft.
Has visto los dos golazos de Christen Press, uno con la izquierda y el otro con la derecha.jaizkibel escribió:Y las americanas, a lo suyo.
Fase de clasificación para los JJ.OO. de Tokyo 2020.
La Liga USA no ha empezado todavía, pero la selección USA tiene que jugar esta fase clasificatoria.
USA vs. Costa Rica.
Las americanas dejaron su tarjeta de presentación.
Video un poco largo, pero mejor. Así disfrutamos más de su juego.
Joder, es que son una máquina. Diría que la máquina más perfecta que ha existido jamás de jugar al fútbol femenino.
[youtube]LOj90xiDdbQ[/youtube]
https://primeraiberdrola.es/supercopa-f ... pana-2020/SUPERCOPA FEMENINA: 10 JUGADORAS QUE NO DEBES PERDER DE VISTA
Salamanca acoge la primera Supercopa de España Femenina, que disputan Levante, Real Sociedad, Atlético y Barcelona. Ponemos el foco en 10 jugadoras que pueden marcar diferencias.
La Primera Iberdrola se toma un descanso para la celebración de la primera Supercopa Femenina del fútbol español. El Estadio Helmántico de Salamanca acoge los duelos entre Real Sociedad y Levante UD (miércoles 5 de feberero, 20:00 horas) y Atlético de Madrid Femenino y FC Barcelona (jueves 6 de febrero, 20:00 horas). Los equipos ganadores se verán las caras en la gran final del domingo 9 de feberero (12:00 horas), encuentro que, como las semifinales, será emitido por Teledeporte.
De esta forma, la ciudad universitaria por excelencia reunirá a toda una constelación de estrellas del FutFem. Estas son las 10 jugadoras a seguir durante la primera Supercopa de España Femenina de la historia.
Adri Nanclares.
La guardameta de la Real Sociedad está viviendo su primera temporada en la máxima categoría del futfem español y está ofreciendo un gran rendimiento. Con 17 años, Nanclares asumió la titularidad en la portería txuri-urdin al inicio de temporada debido a la lesión de Sun Quiñones.
En sus primeros cuatro partidos bajo palos, mantuvo su portería a cero en tres ocasiones. En la última jornada de la Primera Iberdrola regresó al once inicial, dejando a Quiñones en el banquillo (Real Sociedad 4-1 RCD Espanyol). Aunque está por ver cuál de las dos porteras estará en el equipo titular elegido por Gonzalo Arconada en esta Supercopa Femenina, no cabe duda de que tanto Adri Nanclares como Sun Quiñones están preparadas para marcar diferencias.
Alexia Putellas.
Escudo y timón. Alexia capitanea al FC Barcelona con una mezcla perfecta de carácter y templanza. Es la primera en tirar del equipo azulgrana cuando está atascado y también en sacrificarse cuando la situación lo requiere. En siete temporadas en el club, la centrocampista de Mollet del Vallès se ha convertido en todo un emblema. Esta campaña acumula 1 352 minutos repartidos en 17 encuentros, 16 de ellos como titular. Tiene técnica, visión de juego y llegada, sus siete goles y seis asistencias así lo prueban. Esta misma semana ha cumplido 26 años y seguro que quiere celebrarlo con una Supercopa. Atentos a ella.
Ángela Sosa.
De una centrocampista llegadora a otra. La sevillana es la única futbolista del Atlético de Madrid Femenino que ha jugado todos los partidos de la Primera Iberdrola esta temporada. Y sí, todos como titular. Sosa es una de esas jugadoras de fútbol a las que se puede ver en cualquier parte del campo. En el medio, las bandas o de mediapunta, siempre rinde. La polivalencia es uno de sus puntos fuertes, pero también están su capacidad de trabajo, su solidaridad y su olfato de gol. En su sexta temporada como rojiblanca, la sevillana ha marcado nueve goles y dado otros cinco. Conviene no perderla de vista.
Claudia Zornoza.
Intocable. Claudia Zornoza es, junto a Rocío Gálvez e Ivana Andrés, una de las futbolistas del Levante UD que ha jugado como titular los 18 partidos disputados en la Primera Iberdrola hasta ahora. La centrocampista madrileña se ha hecho imprescindible en su segunda temporada en el equipo granota. Tiene la confianza de María Pry y ella responde. Dirige a la perfección el centro del campo, tiene último pase y sabe buscar la portería rival. Ha dado cinco asistencias y marcado tres goles. Golazos. Su primer rival en esta Supercopa Femenina lo sabe bien. Así fue su tanto a la Real Sociedad en la pasada jornada 17.
Eva Navarro.
Es, Junto a Adri Nanclares, uno de los jóvenes talentos que podremos disfrutar en esta primera Supercopa Femenina de la historia. Con 19 años, la extremo del Levante UD está en un estado de forma espectacular. En cada partido deja destellos de su calidad y depurada técnica. Eva Navarro es una de esas futbolistas zurdas que destacan por su gran habilidad. Eso sí, los golazos sabe marcarlos tanto con la izquierda como con la derecha. Esta temporada ha marcado siete dianas. Ojo por su banda.
Jenni Hermoso.
El gol. Del Barça, de la Primera Iberdrola y del fútbol español, en general. Nadie ha marcado tantos como ella esta temporada. 18 goles en 16 partidos, es decir, ve puerta cada 79 minutos sobre el terreno de juego. Da igual si parte desde el centro del campo o si juega en ataque, Jenni Hermoso es un peligro constante y siempre tiene la portería entre ceja y ceja. Es una jugadora de fútbol de otra dimensión y seguro que quiere dejar su sello en esta Supercopa Femenina.
Leicy Santos.
Además de talento nacional, en el Helmántico de Salamanca habrá grandes jugadoras de fútbol de otros países como Leicy Santos. La primera colombiana de la historia del Atlético de Madrid Femenino se ha ido haciendo hueco en el once titular y ahora nadie la mueve de ahí. La cafetera ha convencido a los tres entrenadores que ha tenido esta temporada: José Luis Sánchez Vera, Pablo López y ahora Dani González. Centrocampista de creación, sabe crear peligro cuando divisa el área rival. Ha marcado cinco goles.
Ludmila da Silva.
La brasileña es otra de las jugadoras de fútbol a seguir en esta Supercopa Femenina. La atacante del Atleti es pura explosividad, desequilibra y tiene olfato de gol. Aunque estuvo de baja el pasado mes de enero, Ludmila regresó a la titularidad en el último encuentro disputado por las rojiblancas ante el EDF Logroño (0-3), por lo que en el Helmántico podrán disfrutar de ella. “Tres puntos y a la Supercopa”, decía en su Instagram la brasileña, motivada ante la nueva competición.
Nahikari García.
Capitana y líder de la Real Sociedad. La perla de Urnieta es el principal pilar de la Real Sociedad, que acude a esta Supercopa de España Femenina como campeón de la Copa de la Reina. Sus goles son sinónimo de victoria para el equipo txuri-urdin. Lo saben de sobra en la Primera Iberdrola y, por eso, el Levante estará muy pendiente de sus pasos en la primera semifinal del torneo. Intensa, rápida y siempre buscando la espalda de la defensa rival, Nahikari es de esas jugadoras de fútbol que ganan finales.
Patri Guijarro.
Es una de las jugadoras más jóvenes del once habitual del Barça, pero sobre el campo parece toda una veterana. Da equilibrio, es trabajadora y muy solidaria. Junto a Aitana Bonmatí, Guijarro está llamada a marcar el futuro del equipo azulgrana. Ambas están haciendo una gran temporada y querrán rendir también en esta Supercopa Femenina.
Además de ellas, hay muchas más jugadoras de fútbol que pueden marcar diferencias en esta flamante nueva competición. Levante y Real Sociedad se emplearán al máximo para estar en la gran final, igual que Atleti y Barça, que querrán hacerse con el primer título de la temporada.
Por último, cabe destacar el más que posible regreso de Graham Hansen (FC Barcelona) tras un mes y medio lesionada. ¡No faltará ninguna estrELLA sobre el césped del Helmántico!