Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
vincere2020

#5741Mensaje

Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
jaizkibel

#5742Mensaje

Para los que seguimos disfrutando del fútbol alemán:

Essen, 0
Wolfsburg, 3

Dos goles de Ewa Pajor y otro de Harder. Las de casi siempre.

Como otras veces, preferible verlo en pantalla completa y en la ruedecita de abajo, en Quality mejor verlo a 1080. Se gana mucha calidad.

Y el 0-1, gol de Oberdorf en propia puerta. Haciendo un favor a su próximo equipo. :facepalm:

[youtube]zXhLKLyEPDo[/youtube]
Última edición por jaizkibel el Sab Jun 13, 2020 7:09 pm, editado 2 veces en total.
jaizkibel

#5743Mensaje

vincere2020 escribió:Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
Bienvenida, vincere.

Te lo digo en serio, es un placer, porque necesitamos opiniones desde el lado femenino. Y no te preocupes porque no hay opiniones acertadas y opiniones equivocadas. Todas son válidas y todos los puntos de vista son válidos porque son los de cada un@

Espero que te encuentras cómoda y nos soportes a esta panda de cascarrabias.
jaizkibel

#5744Mensaje

Eso sí, también te digo que no sé qué significa eso de "somatotipo mesoformo marcado". :meparto: :meparto: :meparto:

Aquí, con mayoría masculina, simplemente decirmos: "está cachas" o "no está cachas", que es como más fácil.
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#5745Mensaje

vincere2020 escribió:Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
Bievenida, se echaba de menos presencia femenina e un hilo de fútbol femenino. :sisi:
Está claro que el músculo africano que tiene Francia es una ayuda esencial para su deporte. Muchas veces se ha comentado eso en otros foros, así como la facilidad con la que hacen franceses a los de las antiguas colonias.
Otra cosa es el resto de países, supongo que si esto que comentas fuera así, no habría nada que hacer y seguiríamos siendo inferiores pero resulta que desde que se empezó a trabajar en serio con el futfem no hay competición de menores en la que no nos salgamos. Y eso siendo españolitas como siempre.
Creo que sí que tener 4 de Senegal.5 camerunesas, 3 argelinas, 2 del caribe, te hace ser físicamente superior, pero para el resto de los países es lo mismo.
Y si no ¿cómo es que en balonmano femenino somos de las 3 mejores del mundo?
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#5746Mensaje

jaizkibel escribió:Eso sí, también te digo que no sé qué significa eso de "somatotipo mesoformo marcado". :meparto: :meparto: :meparto:

Aquí, con mayoría masculina, simplemente decirmos: "está cachas" o "no está cachas", que es como más fácil.
Un poco más y lo busco en Google :sisi: :mrgreen:
Avatar de Usuario
portega
Mensajes: 15247
Registrado: Dic-2009

#5747Mensaje

vincere2020 escribió:Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
Bienvenida.

Yo, veterano aquí, pero cero en fútbol femenino.
Ahora que tenemos equipo, espero ir aprendiendo poco a poco de los entendidos.
Aquí creo que jaizkibel es el jefe en ese tema.
jaizkibel

#5748Mensaje

portega escribió:
Bienvenida.

Yo, veterano aquí, pero cero en fútbol femenino.
Ahora que tenemos equipo, espero ir aprendiendo poco a poco de los entendidos.
Aquí creo que jaizkibel es el jefe en ese tema.
Ni mucho menos, portega.

Hay varios usuarios que entramos más y opinamos (y nos equivocamos) más, y otros entran menos (y se equivocan menos).

Sí es verdad que quizá los usuarios que posteamos más, estamos un poco especializados en diferentes Ligas o competiciones. Frajamart, por ejemplo, es el entendido en casi todo pero es el rey del fútbol y jugadoras USA; Mark entiende también de todo y te hace análisis sesudos de cada jugadora; un servidor quizá tiene como referencia el fútbol centroeuropeo; César está puestísimo en si las jugadoras van a ser sus esposas o no... :meparto: Sisou y Orzowai también ponen un poco de mesura a esto... Camu, el último recién llegado que le tenemos de becario... (o becaria, que no sé).

Yo qué sé, creo que hacemos un buen equipo, cada uno contando sus batallas.

Pero siempre teniendo de referencia lo que cada cual entendemos que es o podría ser mejor para el Real Madrid.

Bueno, vincere (un nick bonito... e histórico), esperamos que te encuentres cómoda y que pases un rato agradable hablando de fútbol femenino con todos nosotros. Bienvenida de nuevo.
vincere2020

#5749Mensaje

:oops: Gracias a todos por vuestro recibimiento. A ver, yo no sé ni más ni menos que nadie, me gusta el Futfem, defiendo el Futfem y defiendo al Real Madrid, aunque la sección femenina de fútbol no sé todavía qué es, ¿Real?
¿Madrid? ¿una banda?; como decía un político que ya murió, "Programa, programa, programa" :roll:
Frajamart
Mensajes: 6348
Registrado: Sep-2019

#5750Mensaje

jaizkibel escribió:Me parece genial que penséis que estamos al nivel de las alemanas o, incluso superiores. Ahora tenéis que convencer a la FIFA y a la UEFA de eso.

Si os lo creéis, estupendo.

Pero con vuestro permiso, un servidor prefiere continuar disfrutando de la Liga alemana.
Jaizki de verdad, que si quitas el dedo veras que la luna esta detras.
Nadie dice que españa sea mejor que Alemania.
Estamos hablando de FUTBOLISTAS JOVENES, tu mismo has dicho que las JOVENES alemanas son mejores que las españolas, y eso no es cierto, lo dice la UEFA, la FIFA y hasta mi abuelita.
Hoy dia, en categorias inferiores, España es superior a Alemania y por darte otro ejemplo, muy superior a EEUU

Otra cosa es la categoria senior, donde España sigue acercandose a Alemania,pero aun no esta a su nivel

Sobre disfrutar de la liga alemana, eso es algo subjetivo y tan valido como cualquier otra eleccion.
Yo disfruto con la NWSL, pero no creo que todos los equipos de USA fuesen a arrasar en España, y me encanta la liga Australiana, y no creo que ningun equipo de alli quedase entre los 6 o 7 primeros de España

"Que a mi me guste mas", no tiene que ser sinonimo de "es lo mejor"
Avatar de Usuario
portega
Mensajes: 15247
Registrado: Dic-2009

#5751Mensaje

jaizkibel escribió:
portega escribió:
Bienvenida.

Yo, veterano aquí, pero cero en fútbol femenino.
Ahora que tenemos equipo, espero ir aprendiendo poco a poco de los entendidos.
Aquí creo que jaizkibel es el jefe en ese tema.
Ni mucho menos, portega.

Hay varios usuarios que entramos más y opinamos (y nos equivocamos) más, y otros entran menos (y se equivocan menos).

Sí es verdad que quizá los usuarios que posteamos más, estamos un poco especializados en diferentes Ligas o competiciones. Frajamart, por ejemplo, es el entendido en casi todo pero es el rey del fútbol y jugadoras USA; Mark entiende también de todo y te hace análisis sesudos de cada jugadora; un servidor quizá tiene como referencia el fútbol centroeuropeo; César está puestísimo en si las jugadoras van a ser sus esposas o no... :meparto: Sisou y Orzowai también ponen un poco de mesura a esto... Camu, el último recién llegado que le tenemos de becario... (o becaria, que no sé).

Yo qué sé, creo que hacemos un buen equipo, cada uno contando sus batallas.

Pero siempre teniendo de referencia lo que cada cual entendemos que es o podría ser mejor para el Real Madrid.

Bueno, vincere (un nick bonito... e histórico), esperamos que te encuentres cómoda y que pases un rato agradable hablando de fútbol femenino con todos nosotros. Bienvenida de nuevo.
Pues a ponerme al día y a aprender de todos los compañeros que has mencionado.
Frajamart
Mensajes: 6348
Registrado: Sep-2019

#5752Mensaje

vincere2020 escribió:Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
Cierto lo que dices, pero en el futfem hay que valorar mucho el ambito cultural, a ver si se explicarme
En Europa los primeros paises dominantes, fueron los nordicos, Dinamarca, Suecia y sobre todo Noruega, que fue una de las mas grandes selecciones del mundo, porque culturalmente estaba bien visto que la mujer jugara a futbol y si no eran profesionales eran semi-profesionales desde el principio, y eso hacia que los entrenamientos eran duros y fisicamente estaban muy bien.

En paises como el nuestro, (no me voy a ir muy lejos) hace uno o dos años aun habia equipos que entrenaban 3 horitas a la semana a las 9 de la noche. Y hacian 12 horas de autocar para jugar el partido y a la vuelta llegaban justo para ducharse e irse a trabajar.
Fisicamente no estan preparadas y aunque tecnicamente son muy buenas a partir de los 50 minutos no podian con su alma

Porque EEUU ha sido siempre una potencia, sobre todo al principio, sin ligas, sin apoyo federativo, sin apoyo del publico, pero con dos ovarios campeonas del mundo y campeonas Olimpicas. ¿El truco? La mayoria de las Universidades, que era el unico sitio donde se jugaba a futfem en USA, entrenaban a las chicas usando tecnicas de Futbol Americano, pesas, gimnasio, pesas, gimnasio... y un ratito en el campo

Desde que hay equipos en España que estan trabajando como profesionales, esto esta cambiando (solo hay que ver el Barcelona de este año) A Alexia Putellas, Xavi Llorens siempre la cambiaba en el minuto 60, su cuerpo no aguantaba mas
Este año se mereceria estar, en cualquier premio, entre las mejores del mundo.
¿Y cual ha sido el cambio? Entrenamientos dobles desde esta temporada

La Magia no se aprende se tiene o no se tiene (Y España tiene mucha) el fisico con esfuerzo y trabajo se puede conseguir
vincere2020

#5753Mensaje

Frajamart escribió:
vincere2020 escribió:Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
Cierto lo que dices, pero en el futfem hay que valorar mucho el ambito cultural, a ver si se explicarme
En Europa los primeros paises dominantes, fueron los nordicos, Dinamarca, Suecia y sobre todo Noruega, que fue una de las mas grandes selecciones del mundo, porque culturalmente estaba bien visto que la mujer jugara a futbol y si no eran profesionales eran semi-profesionales desde el principio, y eso hacia que los entrenamientos eran duros y fisicamente estaban muy bien.

En paises como el nuestro, (no me voy a ir muy lejos) hace uno o dos años aun habia equipos que entrenaban 3 horitas a la semana a las 9 de la noche. Y hacian 12 horas de autocar para jugar el partido y a la vuelta llegaban justo para ducharse e irse a trabajar.
Fisicamente no estan preparadas y aunque tecnicamente son muy buenas a partir de los 50 minutos no podian con su alma

Porque EEUU ha sido siempre una potencia, sobre todo al principio, sin ligas, sin apoyo federativo, sin apoyo del publico, pero con dos ovarios campeonas del mundo y campeonas Olimpicas. ¿El truco? La mayoria de las Universidades, que era el unico sitio donde se jugaba a futfem en USA, entrenaban a las chicas usando tecnicas de Futbol Americano, pesas, gimnasio, pesas, gimnasio... y un ratito en el campo

Desde que hay equipos en España que estan trabajando como profesionales, esto esta cambiando (solo hay que ver el Barcelona de este año) A Alexia Putellas, Xavi Llorens siempre la cambiaba en el minuto 60, su cuerpo no aguantaba mas
Este año se mereceria estar, en cualquier premio, entre las mejores del mundo.
¿Y cual ha sido el cambio? Entrenamientos dobles desde esta temporada

La Magia no se aprende se tiene o no se tiene (Y España tiene mucha) el fisico con esfuerzo y trabajo se puede conseguir
Totalmente de acuerdo, no te quito ni una coma, salvo en la Absoluta que esta diferencia para mi es patente, en las inferiores no hay más que ver los resultados que se están obteniendo.
Frajamart
Mensajes: 6348
Registrado: Sep-2019

#5754Mensaje

vincere2020 escribió:
Frajamart escribió:
vincere2020 escribió:Buenas tardes, soy nueva en este foro, espero poder aportar algo al fútbol femenino y a nuestro equipo en particular.

Me uno al debate sobre la fortaleza de las futbolistas Alemanas, Francesas y Holandesas por citar tres potencias internacionales y me gustaría decir que culturalmente son países que dan una gran importancia al desarrollo físico y a la mejora de la condición atlética en todas sus facetas. También y porque no decirlo, la realidad nos dice que la mujer como tal en estos países, tiene un somatotipo mesoformo marcado y aún con salvedades,la jugadora española tiene un somatotipo de rasgo endormorfo lo que ponerlas en comparación se me antoja algo complicado.

De hecho en aquellos países que nutren a sus plantillas con jugadoras de Países Bajos y antiguas Antillas Holandesas, las Antillas Francesas como la Guayana o Martinica y otros, tienen una gran presencia física algo que por ejemplo podemos ver en jugadoras Africanas.

España al igual que países asiáticos como Japón o Korea, no pueden ir al confrontamiento físico, sino que deben basar su modelo de en factores mayormente de juego colectivo, asociativo y de características en mayor grado técnico-tácticas.

:arrow: MIS COMENTARIOS NO SIENTAN CATEDRA ALGUNA, SON IDEAS PROPIAS ACERTADAS O NO :sisi:
Cierto lo que dices, pero en el futfem hay que valorar mucho el ambito cultural, a ver si se explicarme
En Europa los primeros paises dominantes, fueron los nordicos, Dinamarca, Suecia y sobre todo Noruega, que fue una de las mas grandes selecciones del mundo, porque culturalmente estaba bien visto que la mujer jugara a futbol y si no eran profesionales eran semi-profesionales desde el principio, y eso hacia que los entrenamientos eran duros y fisicamente estaban muy bien.

En paises como el nuestro, (no me voy a ir muy lejos) hace uno o dos años aun habia equipos que entrenaban 3 horitas a la semana a las 9 de la noche. Y hacian 12 horas de autocar para jugar el partido y a la vuelta llegaban justo para ducharse e irse a trabajar.
Fisicamente no estan preparadas y aunque tecnicamente son muy buenas a partir de los 50 minutos no podian con su alma

Porque EEUU ha sido siempre una potencia, sobre todo al principio, sin ligas, sin apoyo federativo, sin apoyo del publico, pero con dos ovarios campeonas del mundo y campeonas Olimpicas. ¿El truco? La mayoria de las Universidades, que era el unico sitio donde se jugaba a futfem en USA, entrenaban a las chicas usando tecnicas de Futbol Americano, pesas, gimnasio, pesas, gimnasio... y un ratito en el campo

Desde que hay equipos en España que estan trabajando como profesionales, esto esta cambiando (solo hay que ver el Barcelona de este año) A Alexia Putellas, Xavi Llorens siempre la cambiaba en el minuto 60, su cuerpo no aguantaba mas
Este año se mereceria estar, en cualquier premio, entre las mejores del mundo.
¿Y cual ha sido el cambio? Entrenamientos dobles desde esta temporada

La Magia no se aprende se tiene o no se tiene (Y España tiene mucha) el fisico con esfuerzo y trabajo se puede conseguir
Totalmente de acuerdo, no te quito ni una coma, salvo en la Absoluta que esta diferencia para mi es patente, en las inferiores no hay más que ver los resultados que se están obteniendo.
Claro, es las inferiores el fisico se iguala y ahi España se convierte en potencia porque la MAGIA si la tiene
Incluso entre niños y niñas, se iguala en categorias inferiores, el Barcelona, el Español y el Madrid CFF tienen equipos de niñas en categorias de niños y son los lideres

Recuerdo hace unos años un equipo de Lerida de niñas en categoria infantil (13-14 años) gano la liga con todos los demas equipos de niños

Por cierto hay un documental cortito de 20' que cuenta lo de este equipo, y es maravilloso

Os dejo el enlace por asi alguien lo quiere ver (la mayoria de niñas estan interpretadas por actrices para mejorar la diccion)
Última edición por Frajamart el Sab Jun 13, 2020 8:27 pm, editado 1 vez en total.
Orzowai

#5755Mensaje

Lo primero, bienvenid@s a los nuevos al foro.
Yo creo que está pasando un poco como en el fútbol masculino, si que es cierto que el físico ayuda pero no es menos cierto que lo técnico y los entrenamientos también. Y es ahí donde hemos mejorado notablemente y ahora podemos mirar a los ojos a los equipos franceses, alemanes, etc
Y no es menos cierto también que la entrada del mejor club del mundo a la competición va ayudar a que nuestros equipos y selección sean una potencia mundial en muy poco tiempo
Frajamart
Mensajes: 6348
Registrado: Sep-2019

#5756Mensaje

Como no sabemos si el Real Madrid femenino va a crear su propia cantera o va a utilizar la del Tacon, por si alguien no lo sabe os cuento como han quedado los diferentes equipos de esta cantera tras la finalizacion de las competiciones por el Covid-19

El Senior "B" queda campeon de Primera Femenina Aficionados y asciende a Preferente Femenina Aficionados

El Juvenil "A" queda segundo (division superior, no hay ascensos)

El Juvenil "B" queda segundo, aunque no puede ascender por estar el Juvenil "A" en la division superior

El cadete queda tercero (division superior, no hay ascensos)

El Infantil "A" queda segundo (division superior, no hay ascensos)

El Infantil "B" queda tercero (solo ascienden los campeones de grupo)

El alevin "B" queda segundo (division superior, no hay ascensos)

El alevin "A" queda el decimoprimero

Creo que no ha sido una mala temporada para la cantera, y que seria aprovechable a partir del 1 de julio
Orzowai

#5757Mensaje

Frajamart escribió:Como no sabemos si el Real Madrid femenino va a crear su propia cantera o va a utilizar la del Tacon, por si alguien no lo sabe os cuento como han quedado los diferentes equipos de esta cantera tras la finalizacion de las competiciones por el Covid-19

El Senior "B" queda campeon de Primera Femenina Aficionados y asciende a Preferente Femenina Aficionados

El Juvenil "A" queda segundo (division superior, no hay ascensos)

El Juvenil "B" queda segundo, aunque no puede ascender por estar el Juvenil "A" en la division superior

El cadete queda tercero (division superior, no hay ascensos)

El Infantil "A" queda segundo (division superior, no hay ascensos)

El Infantil "B" queda tercero (solo ascienden los campeones de grupo)

El alevin "B" queda segundo (division superior, no hay ascensos)

El alevin "A" queda el decimoprimero

Creo que no ha sido una mala temporada para la cantera, y que seria aprovechable a partir del 1 de julio
Tengo entendido que el Real Madrid , va a contar con equipo senior B (Castilla), un juvenil y un cadete.Que son los que le obliga la Liga por ley
Lo que no sé si el CD Tacón vende esos equipos también al Real Madrid, o empieza de cero el Madrid con esos equipos.

No sé si me explicado bien.
Frajamart
Mensajes: 6348
Registrado: Sep-2019

#5758Mensaje

Exacto la ley obliga un minimo de tres equipos.

Me he mirado la "Asamblea General Extraordinaria" donde se aprobo la compra del Tacon y el presi dice esto:

“Hemos valorado todas las opciones posibles, poniendo el acento en el fútbol base. Por eso, la elección del Club Deportivo Tacón nos ha parecido la más adecuada. Este club cuenta con una estructura de cantera que nos permitiría seguir siendo fieles a nuestra filosofía desde el primer momento. De esta forma, trabajaríamos en la detección, la formación y el desarrollo de jóvenes talentos”.

Por lo que quiero creer que tambien nos quedaremos con la cantera, aunque el trato que se le ha dado esta temporada ha sido bastante malo jugando en campos de lo peorcito de Madrid y eso me descoloca

Por otro lado he leido en varios sitios que se estan "tocando" a varias niñas de Rayo, Madrid CFF en incluso Atleti para nuestra cantera
Frajamart
Mensajes: 6348
Registrado: Sep-2019

#5759Mensaje

Ya se han producido 5 bajas para la proxima temporada
De las chicas que ascendieron quedan (con ficha del primer equipo) 6 jugadoras: Lorena, Malena, Samara, Ezquerro, Yohana y Jessica

¿Habra mas bajas? Si esto se produce, recordaros que de estas cuatro Lorena, Malena, Samara y Ezquerro, 2 tienen la plaza asegurada por normativa federativa

Suspense, suspense
Centraltotal
Mensajes: 27512
Registrado: Ago-2018

#5760Mensaje

Alguna estrella mundial vamos a fichar?
Responder