sisou5 escribió:Cuántas jugadoras nos harían falta para ganar la liga?
Yo no creo que haya tanta diferencia de calidad en los 11 titulares. Creo que es más una cuestión de tablas y sentirse campeonas. En cuanto las nuestras se sacudan timideces creo que podremos competir.
Buenos días, sisou.
Hombre, la Liga ahora mismo es patrimonio del FC Barcelona. Así que si el Real Madrid la quiere ganar, supongo que lo lógico es pensar que debería tener una plantilla de nivel, al menos, similar al nivel de la actual plantilla del FC Barcelona, porque es el club al que habría que superar.
Y si el Real Madrid algún día quiere ganar una Champions... Fíjate que el FC Barcelona, con todo lo bueno que es en España, en Champions todavía no ha ganado ninguna. Lo hace bien y llega lejos, pero no la gana. Eso quiere decir que le falta todavía subir algún escalón para ganarla. Así que si el Real Madrid algún día está por la intención de ganar una Champions, su plantilla debería alcanzar un nivel superior a la del FC Barcelona. Un nivel estilo Lyon o estilo Wolfsburg.
Yo creo que si somos realistas, está claro que nos falta mucho todavía.
Aquí, la mayoría de los usuarios hablan de que a medio plazo... Bueno, ya sabes, porque estás al día leyendo los hilos de fútbol femenino, que en eso hay discrepancias entre los compañeros del foro. Unos hablan de que a medio plazo y con jugadoras sobre todo españolas, y otros pensamos que, vale, que a medio plazo, pero sin pausas y que cerrarse en sólo jugadoras españolas es un error, porque las mejores las tiene en su plantilla el FC Barcelona y si hay que estar esperando a ver qué jugadoras de edad juvenil pueden merecer la pena...
Y parece que doña Ana Rosell también es de los que piensan que paciencia y a esperar al señor medio plazo.
[youtube]l6LjNOYvhMk[/youtube]
Ahora nos cuentan (las cosas que se oyen) que Nahikari podría venir en verano... Hay gente encantada con esa posiblidad y otros lo vemos como un error porque entendemos que no es la 9 que para esos objetivos necesitaría el Real Madrid.
En fin, como ves, hay opiniones muy diferentes y maneras de enfocar el futuro de la sección también diferentes. Al final, no dejan de ser opiniones, porque quien decide es Ana Rosell y su gente. Ellos sabrán lo que hacen. Los demás, supongo, simplemente esperamos a ver los resultados para comprobar si han acertado o no.
De todas formas, yo creo que es algo más que "tablas" y "sentirse campeonas". Supongo que a Oroz, por ejemplo, se le pueden inculcar tablas y se puede sentir campeona, pero si se le pega una jugadora que le saca la cabeza y tiene el doble de músculo que ella, lo va a tener complicado para algo más que sentirse eso.
En fin, ya veremos. Ahora toca alegrarse de llegar al parón de Navidad en el segundo puesto y a cruzar los dedos.