Mi opinión:Eguiba escribió:
Los nombres que menciona
Nahikari
Esther
Eva Navarro
Una portera veterana con experiencia internacional
Irene Paredes
Berta Pujadas
Celia Jimenez
Kheira Hamraoui
Rosa Márquez
Angela Sosa
Y no descarta la llegada de una jugadora top internacional
Y en las próximas semanas hablará de bajas y las que se quedarán.
sueco escribió:
https://www.aftonbladet.se/sportbladet/ ... re-minuterDescansa y recupérate pronto, Kosse. Trabajo bien hecho hoy.Cuando Sportbladet se pone en contacto con el responsable de prensa del Real Madrid, éste dice que Asllani se encuentra bien dadas las circunstancias. El diente de la selección nacional descansa después de estar dos horas en el hospital para hacerle una radiografía de la nariz. El lunes se realizarán nuevos reconocimientos médicos.![]()
![]()
Respecto a la posición FIFA, creo que no refleja muy bien cómo están las selecciones. Más bien un histórico. En el ranking masculino, está Brasil en 3ª posición y Argentina en el 7º. Siendo 1º Bélgica y 2º Francia. Y que en el femenino sea 12º España, también me parece elocuente. Aunque en este caso las primeras posiciones sí las veo más justas. Dicho esto, te voy a poner para que hagas la quiniela siendo justo. Yo también lo haré. Pondré a las jugadoras más parecidas a las que me incluyesjaizkibel escribió:Para Mark:
Aquí iría el grupo que elegiría de Alemania:
PORTERÍA > Schult
DEFENSAS > Lena Lattwein --------- Sophia Kleinherne ------ Lena Oberdorf -------- Felicitas Rauch
CENTRO DEL CAMPO > Lisa Magull ----------- Marozsan ---------- Popp
DELANTERA > Klara Bühl -------------- Laura Freigang ------------- Sara Däbritz
Y se me quedaría fuera Lohmann, que es brutal. Pero es que no tengo más sitio. Y no voy a quitar a Marozsan o a Popp para meter a Lohmann. En fin, un lío.
Umm, me vino a la cabeza el nombre de Christiane Endler, finaliza contrato, pero es que sería un pelotazo. Es, si no la mejor, entre las mejores porteras, y titular allá dónde vaya. Su agente dijo que tiene multitud de ofertas y de grandísimos equipos. No sé si encajaría con Misa, son muchos kilates. De hecho Katarzyna Kiedrzynek (la portera que dijo que prefería el Wolfsburg a un equipito con dinero como el Real Madrid) tuvo que irse al club alemán porque la chilena no le dejaba minutos.Eguiba escribió:
Los nombres que menciona
Nahikari
Esther
Eva Navarro
Una portera veterana con experiencia internacional
Irene Paredes
Berta Pujadas
Celia Jimenez
Kheira Hamraoui
Rosa Márquez
Angela Sosa
Y no descarta la llegada de una jugadora top internacional
Y en las próximas semanas hablará de bajas y las que se quedarán.
Gracias por compartir tu análisis, Mark, de verdad que me ha parecido muy interesante.Mark20 escribió:
...
Como ves, las nuestras, en este caso bajo mi punto de vista, son mejores en general, y una contra están muy a la par
Las jugadoras españolas buenas del Barcelona estaban en otros equipos antes de que las cogiera el Barcelona y que se convirtieran en lo que son ahora. Y no todas venían de equipos punteros de la liga, por ejemplo Patri Guijarro y Mariona Caldentey venían del U.D. Collerense, y apostaron por ellas. Lo mismo que hemos hecho nosotros con Maite, Tere, Olga, Misa..etc, que si no ser tuercen tienen un futuro muy bueno.jaizkibel escribió:Mark20 escribió:
Dos jugadoras, Maite Oroz y Marta Cardona.
Y las demás... la mayoría son del FC Barcelona.
Y ahí es donde voy yo cuando hablo de estas cosas. Lo que defiendo es que las jugadoras españolas buenas... son casi todas del Barcelona. Si el RM quiere reducir distancia con el Barcelona... es complicado que lo haga con jugadoras españolas, o al menos, jugadoras españolas sólo, porque esas no van a ser las mejores. Y es por eso por lo que me revelo contra la estrategia de la dirección del RM de fichar sólo jugadoras españolas. Porque creo que por ahí no es el camino, sino más bien por una especie de balance entre jugadoras españolas de cierto nivel y jugadoras europeas que se aproximen todo lo posible o superen si ello fuese posible, a las del Barcelona y que en España no las hay porque ya están cogidas, (Putellas, Caldentey, Paños, Mapi León, etc.).
Y creo que ese sería el camino adecuado. Fichar a Eva Navarro, sí. Fichar a Björn, la noruega Engen (22 añitos) o Freigang, pues también. Y la actual dirección te dice que sí a lo primero, pero no a lo segundo. Error.
No está de acuerdo porque es lo que vengo diciendo yo desde el único de temporada y siempre me ha debatido la teoría esa de que la hacer un equipo nuevo mejor hacer una base de aquí. Que forman un grupo más rápido y de adaptan mejor, y luego hecho ese grupo hacer updates con jugadoras top de fuera.Camu escribió:Las jugadoras españolas buenas del Barcelona estaban en otros equipos antes de que las cogiera el Barcelona y que se convirtieran en lo que son ahora. Y no todas venían de equipos punteros de la liga, por ejemplo Patri Guijarro y Mariona Caldentey venían del U.D. Collerense, y apostaron por ellas. Lo mismo que hemos hecho nosotros con Maite, Tere, Olga, Misa..etc, que si no ser tuercen tienen un futuro muy bueno.jaizkibel escribió:Mark20 escribió:
Dos jugadoras, Maite Oroz y Marta Cardona.
Y las demás... la mayoría son del FC Barcelona.
Y ahí es donde voy yo cuando hablo de estas cosas. Lo que defiendo es que las jugadoras españolas buenas... son casi todas del Barcelona. Si el RM quiere reducir distancia con el Barcelona... es complicado que lo haga con jugadoras españolas, o al menos, jugadoras españolas sólo, porque esas no van a ser las mejores. Y es por eso por lo que me revelo contra la estrategia de la dirección del RM de fichar sólo jugadoras españolas. Porque creo que por ahí no es el camino, sino más bien por una especie de balance entre jugadoras españolas de cierto nivel y jugadoras europeas que se aproximen todo lo posible o superen si ello fuese posible, a las del Barcelona y que en España no las hay porque ya están cogidas, (Putellas, Caldentey, Paños, Mapi León, etc.).
Y creo que ese sería el camino adecuado. Fichar a Eva Navarro, sí. Fichar a Björn, la noruega Engen (22 añitos) o Freigang, pues también. Y la actual dirección te dice que sí a lo primero, pero no a lo segundo. Error.
Y a parte se apostó por las suecas Jakobsson y Asllani, Kaci, Thaisa, Daiane.. y luego este año con la mexicana Kenti Robles, así que lo de que veten extranjeras no lo creo. Si es verdad que para la primera temporada como Real Madrid se priorizó en traer talento español, eso no se puede discutir, pero no creo que existan vetos a extranjeras.
Y te digo una cosa, en mi opinión esa apuesta les ha salido bien en el sentido de que se ha creado un grupo muy bueno de españolas con talento que se llevan bien entre ellas, que les ha hecho rendir por encima de lo esperado y que se cree muy buen rollo en el vestuario (con las extranjeras del equipo incluidas). Me parece que se ha creado una buena base que tenía mucho más fácil el adaptarse rápidamente al equipo. Hecha esa base, te puedes permitir ir trayendo extranjeras de nivel y funcionarían mejor que traer a 7 u 8 extranjeras de golpe en un equipo nuevo. Pero repito, esa es mi opinión y sé que no estarás de acuerdo.
A todo esto, como venga alguna internacional el verano que viene te lo voy a recordar para que le pidas perdón a la que llamas Doña
Así lo pienso yo, ha sido un acierto hacer una buena base con españolas para estrenar la sección porque así tienen el proceso de adaptación mucho más fácil y de entender la idea que quiere el entrenador. A la vista están los resultados.rodrycius escribió:No está de acuerdo porque es lo que vengo diciendo yo desde el único de temporada y siempre me ha debatido la teoría esa de que la hacer un equipo nuevo mejor hacer una base de aquí. Que forman un grupo más rápido y de adaptan mejor, y luego hecho ese grupo hacer updates con jugadoras top de fuera.Camu escribió:Las jugadoras españolas buenas del Barcelona estaban en otros equipos antes de que las cogiera el Barcelona y que se convirtieran en lo que son ahora. Y no todas venían de equipos punteros de la liga, por ejemplo Patri Guijarro y Mariona Caldentey venían del U.D. Collerense, y apostaron por ellas. Lo mismo que hemos hecho nosotros con Maite, Tere, Olga, Misa..etc, que si no ser tuercen tienen un futuro muy bueno.jaizkibel escribió:Mark20 escribió:
Dos jugadoras, Maite Oroz y Marta Cardona.
Y las demás... la mayoría son del FC Barcelona.
Y ahí es donde voy yo cuando hablo de estas cosas. Lo que defiendo es que las jugadoras españolas buenas... son casi todas del Barcelona. Si el RM quiere reducir distancia con el Barcelona... es complicado que lo haga con jugadoras españolas, o al menos, jugadoras españolas sólo, porque esas no van a ser las mejores. Y es por eso por lo que me revelo contra la estrategia de la dirección del RM de fichar sólo jugadoras españolas. Porque creo que por ahí no es el camino, sino más bien por una especie de balance entre jugadoras españolas de cierto nivel y jugadoras europeas que se aproximen todo lo posible o superen si ello fuese posible, a las del Barcelona y que en España no las hay porque ya están cogidas, (Putellas, Caldentey, Paños, Mapi León, etc.).
Y creo que ese sería el camino adecuado. Fichar a Eva Navarro, sí. Fichar a Björn, la noruega Engen (22 añitos) o Freigang, pues también. Y la actual dirección te dice que sí a lo primero, pero no a lo segundo. Error.
Y a parte se apostó por las suecas Jakobsson y Asllani, Kaci, Thaisa, Daiane.. y luego este año con la mexicana Kenti Robles, así que lo de que veten extranjeras no lo creo. Si es verdad que para la primera temporada como Real Madrid se priorizó en traer talento español, eso no se puede discutir, pero no creo que existan vetos a extranjeras.
Y te digo una cosa, en mi opinión esa apuesta les ha salido bien en el sentido de que se ha creado un grupo muy bueno de españolas con talento que se llevan bien entre ellas, que les ha hecho rendir por encima de lo esperado y que se cree muy buen rollo en el vestuario (con las extranjeras del equipo incluidas). Me parece que se ha creado una buena base que tenía mucho más fácil el adaptarse rápidamente al equipo. Hecha esa base, te puedes permitir ir trayendo extranjeras de nivel y funcionarían mejor que traer a 7 u 8 extranjeras de golpe en un equipo nuevo. Pero repito, esa es mi opinión y sé que no estarás de acuerdo.
A todo esto, como venga alguna internacional el verano que viene te lo voy a recordar para que le pidas perdón a la que llamas Doña
Buen fichaje el de Carla Camacho. Ya en el Cadete A del Atlético de Madrid destacó siendo pichichi con 24gFrajamart escribió:Por fin, ha costado conseguir hoy la informacion del juvenil.
Ha ganado por 13-0 al Futbolellas
Las goleadoras: Belen Muñoz (3), Claudia Hernando, Dana Benitez, Raquel Iñigo y Carla Camacho ha metido... 7
Todavia no se cuantos minutos habra jugado, pero hasta ayer tenia una media de un gol cada 17 minutos
Es que la historia tiene dos matices:Camu escribió:
Así lo pienso yo, ha sido un acierto hacer una buena base con españolas para estrenar la sección porque así tienen el proceso de adaptación mucho más fácil y de entender la idea que quiere el entrenador. A la vista están los resultados.
No soy adivino de lo que hubiese pasado con 7 u 8 fichajes de extranjeras de golpe para empezar un equipo, pero creo que no habría sido un comienzo tan bueno, pienso que le habría costado más al equipo arrancar y coger la idea que quiere Aznar. Es verdad que no se puede comparar el año pasado, ya que las españolas del equipo no daban el nivel (salvo alguna que otra), ni algunas extranjeras, pero el resultado de traer tanta extranjera de golpe (Jakobsson, Asllani, Daiana, Thaisa, Chioma, Ohale..) no salió del todo bien, ni hubo un vestuario con tan buen ambiente como el actual...