Se puede hablar de todas las corruptelas e irregularidades de la administraciones públicas, que las hay en todos los sitios y de todos los colores. Hay que ser inflexible con todos ellos y aunque algunas no sean delitos, se deben ventilar dimisiones por responsabilidades politicas y falta de ética.SiempreRaul escribió:Algo interesante sería hablar un poco de la corrupción que vive nuestro país: que si Chaves, que si Bárcenas, que si el ex-director del CNI...
También son muy bonitas las ideas más básicas del comunismo e incluso las del fascismo, pero son pésimas sus aplicaciones.hitzeko escribió:La democracia es perfecta en su significado, el uso que hacen de ella no.
Hitz esa conversacion era muy vieja, no me acuerdo mucho de porque lo dije, pero mas o menos viene a ser algo asi:hitzeko escribió:No entiendo por qué, al hilo de un comentario más arriba amigo Álvaro, comentas que el comunismo es "malo" en su aplicación. O incluso el fascismo.
Hitz no me referia a las medidas actuales... Y Comunismo y fascismo son opuestos pero a la vez muy parecidos, sobretodo en su manera de ponerse en práctica, y sino mira lo que hizo Stalin, supuestamente comunista...hitzeko escribió:Buff... no puedes definir el comunismo con la misma definición de el fascismo...
Me ha chocado el mensaje al ver de nuevo arriba este hilo.
El fascismo fue perfecto en la práctica, ya que se basó en la oligarquía social representada por una sola persona, y en la sumisión del pueblo.
Comunismos hay varias ramas, pero el más puro y descendiente de las enseñanzas marxistas, carece de líder e incluso de Estado y su sociedad está colectivizada. Si su práctica posee ciertos criterios extremistas a la hora de inciarse, es por su dificultad de competir con el resto del sistema capitalista y su propaganda. Todo cambio radical necesita de dificultades en un principio.
Ahora hay verdaderos problemas, como el actual con la crisis, y se utilizan métodos de índole común, como nacionalizar ciertos bancos, para salir del paso...
Hemos llegado a un punto que definimos comunismo con la misma idea de fascismo (el completo polo opuesto), de que líderes comunistas son dictadores, de que Barack Obama y demás son salvadores... Es increíble la prensa manipulada que tenemos hoy día y la idea que han hecho de un movimiento por tener una ideología y una idiosincrasia en conflicto con intereses personales.
Ambas ideas así parecen buenas, la unión del pueblo, una patria fuerte, o una sociedad donde todos comparten, no hay estado, hay igualdad,...Alvaro escribió: Y sobre el fascismo... El fascismo en si no es tal y como se aplicó. El Fascismo es la union del pueblo en una patria, con un lider, el fascismo lo define muy bien el lema de Franco: "España, Una, Grande y Libre" o el "Ein volk, ein Reich, ein Fuhrer" (Un pueblo, un imperio, un líder.) de Hitler, que si son principios fascistas. Pero lo que luego se hizo, la manera de aplicarlo, eso no tiene nada que ver con el principio ideológico del fascismo sino con los medios utilizados por sus máximos representantes para llevar a cabo sus "objetivos"
Pero se trata de que en un mundo ya dividido en naciones, lograr que la tuya, mediante la unión de los ciudadanos, sea una nación capaz de triunfar. Es un principio bueno. Claro que sería mejor que todos fueramos felices, ricos, sin problemas, que hubiera igualdad absoluta,... Pero partiendo de la base de que eso es imposible, y dadas las condiciones economicas internacionales, que hacen que no pueda haber ricos sin que haya pobres, porque el ser humano es así de egoista, lograr que al menos tu país, sea de los ricos.degas escribió:yo creo que el fascismo para nada se basa en ideas buenas.....
siempre hay un componente de superioridad en ese nacionalismo frente a otros pueblos
El problema más basico del anarquismo y del comunismo es que se basan en que las personas sean justas, generosas,... Cuando por como ha evolucionado el mundo, se ve muy claro que somos más bien injustos y egoistas, sino el anarquismo habria tiunfado desde los origenes de la humanidad y hoy en dia seria todo muy distinto. Pero desde la edad de piedra hemos preferido dos peces aqui y uno allí, y vivir bien nosotros y ellos mal, que un pez y medio para cada uno y vivir todos regular.raulista1301 escribió:creo que la teoria en si de cualquier ideologia plasmada en un libro puede quedar muy bonita, pero a la hora de aplicarla en la realidad la cosa cambia, el problema de la mayoria, por no decir todas las ideologias, es que basan sus principios en un estado utopico que en la realidad no puede existir, es como el anarquismo, queda muy chulo decir que no tiene que existir nada por encima del propio individuo y su libertad, pero os imaginais ahora en un plano real un lugar sin leyes, sin cuerpos de seguridad, etc? pues eso, un caos total, estamos un en mundo en el que hay tantas perspectivas como personas hay en el y es muy dificil, por no decir imposible, que todos esten de acuerdo, como dice mi profesor de filosofia, las opiniones son como los culos, todos tenemos uno...
Rousseau, por ejemplo, estaria de acuerdo con el anarquismo, porque segun él, el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le corrompe. Aunque tambien hay que tener en cuenta que este tio fue el que dijo que él siempre era bueno aunque actuara mal y la sociedad le perseguia, cosa de la que personalmente me rio, pero bueno...Alvaro escribió:El problema más basico del anarquismo y del comunismo es que se basan en que las personas sean justas, generosas,... Cuando por como ha evolucionado el mundo, se ve muy claro que somos más bien injustos y egoistas, sino el anarquismo habria tiunfado desde los origenes de la humanidad y hoy en dia seria todo muy distinto. Pero desde la edad de piedra hemos preferido dos peces aqui y uno allí, y vivir bien nosotros y ellos mal, que un pez y medio para cada uno y vivir todos regular.raulista1301 escribió:creo que la teoria en si de cualquier ideologia plasmada en un libro puede quedar muy bonita, pero a la hora de aplicarla en la realidad la cosa cambia, el problema de la mayoria, por no decir todas las ideologias, es que basan sus principios en un estado utopico que en la realidad no puede existir, es como el anarquismo, queda muy chulo decir que no tiene que existir nada por encima del propio individuo y su libertad, pero os imaginais ahora en un plano real un lugar sin leyes, sin cuerpos de seguridad, etc? pues eso, un caos total, estamos un en mundo en el que hay tantas perspectivas como personas hay en el y es muy dificil, por no decir imposible, que todos esten de acuerdo, como dice mi profesor de filosofia, las opiniones son como los culos, todos tenemos uno...
Si el ser humano fuera como lo presupone el anarquismo, el anarquismo seria nuestra condición natural, no harian falta libros ni guerras para instaurarlo.
Por otra parte, está bienla intención de cambiar el mundo, de hacerlo mejor, porque con el anarquiemo el mundo probablemente seria mejor, y si no lo intentáramos nunca, siempre iríamos a peor. Pero como habeis dicho, es utópico, es imposible hacer cambiar a tanta gente, a no ser que la evolución humana cambie MUCHO.
hitzeko escribió:La pregunta es ¿Qué hizo Stalin? o ¿Qué está haciendo Castro?. ¿Chavez?.
'El Capital' o el 'Manifiesto Comunista' de Marx y Engels, así como 'El Estado y la Revolución' de Lenin, van bastante en la línea de lo que se hizo. Puede que Stalin en algunas facetas fuese discutible, pero dentro de un periódo de guerra la historia nos muestra actos lamentables de cualquier ideología, pero los revisionistas y demás dan más bombo, no sé por qué, a ciertas ideologías (nos bombardean con los muertos de Katyn, ciertos sucesos de Cuba...). Y aquí enmascaramos al partido de la izquierda y sus crímenes estilo Gestapo (los GAL), salen con el lema "No la Guerra" pero se vendieron en la adhesión de la OTAN tras salir a recoger firmas con el PCE... Sin contar los muertos de la derecha como en el 11-M, o los "Soldados por la Paz" del salvador Obama.
Todo ello es enmascarado, y sólo nos meten por los ojos la parte oscura de un sistema anticapitalista, dejándolo al mismo nivel que regímenes totalitarios. Y las democracias encubiertas son alzadas como única alternativa.
Pienso que uno debe profundizar y no quedarse con lo que digan de uno.
Cuando el hombre se bajó de los árboles no habia sociedad, y ya entonces éramos egoistas, como todos los animales. Si fuéramos buenos desde un principio, la sociedad no nos corremperia porque habria sido distinta desde sus inicios.raulista1301 escribió:Rousseau, por ejemplo, estaria de acuerdo con el anarquismo, porque segun él, el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le corrompe. Aunque tambien hay que tener en cuenta que este tio fue el que dijo que él siempre era bueno aunque actuara mal y la sociedad le perseguia, cosa de la que personalmente me rio, pero bueno...Alvaro escribió:El problema más basico del anarquismo y del comunismo es que se basan en que las personas sean justas, generosas,... Cuando por como ha evolucionado el mundo, se ve muy claro que somos más bien injustos y egoistas, sino el anarquismo habria tiunfado desde los origenes de la humanidad y hoy en dia seria todo muy distinto. Pero desde la edad de piedra hemos preferido dos peces aqui y uno allí, y vivir bien nosotros y ellos mal, que un pez y medio para cada uno y vivir todos regular.raulista1301 escribió:creo que la teoria en si de cualquier ideologia plasmada en un libro puede quedar muy bonita, pero a la hora de aplicarla en la realidad la cosa cambia, el problema de la mayoria, por no decir todas las ideologias, es que basan sus principios en un estado utopico que en la realidad no puede existir, es como el anarquismo, queda muy chulo decir que no tiene que existir nada por encima del propio individuo y su libertad, pero os imaginais ahora en un plano real un lugar sin leyes, sin cuerpos de seguridad, etc? pues eso, un caos total, estamos un en mundo en el que hay tantas perspectivas como personas hay en el y es muy dificil, por no decir imposible, que todos esten de acuerdo, como dice mi profesor de filosofia, las opiniones son como los culos, todos tenemos uno...
Si el ser humano fuera como lo presupone el anarquismo, el anarquismo seria nuestra condición natural, no harian falta libros ni guerras para instaurarlo.
Por otra parte, está bienla intención de cambiar el mundo, de hacerlo mejor, porque con el anarquiemo el mundo probablemente seria mejor, y si no lo intentáramos nunca, siempre iríamos a peor. Pero como habeis dicho, es utópico, es imposible hacer cambiar a tanta gente, a no ser que la evolución humana cambie MUCHO.
+1Alvaro escribió:Cuando el hombre se bajó de los árboles no habia sociedad, y ya entonces éramos egoistas, como todos los animales. Si fuéramos buenos desde un principio, la sociedad no nos corremperia porque habria sido distinta desde sus inicios.raulista1301 escribió:Rousseau, por ejemplo, estaria de acuerdo con el anarquismo, porque segun él, el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le corrompe. Aunque tambien hay que tener en cuenta que este tio fue el que dijo que él siempre era bueno aunque actuara mal y la sociedad le perseguia, cosa de la que personalmente me rio, pero bueno...Alvaro escribió:El problema más basico del anarquismo y del comunismo es que se basan en que las personas sean justas, generosas,... Cuando por como ha evolucionado el mundo, se ve muy claro que somos más bien injustos y egoistas, sino el anarquismo habria tiunfado desde los origenes de la humanidad y hoy en dia seria todo muy distinto. Pero desde la edad de piedra hemos preferido dos peces aqui y uno allí, y vivir bien nosotros y ellos mal, que un pez y medio para cada uno y vivir todos regular.raulista1301 escribió:creo que la teoria en si de cualquier ideologia plasmada en un libro puede quedar muy bonita, pero a la hora de aplicarla en la realidad la cosa cambia, el problema de la mayoria, por no decir todas las ideologias, es que basan sus principios en un estado utopico que en la realidad no puede existir, es como el anarquismo, queda muy chulo decir que no tiene que existir nada por encima del propio individuo y su libertad, pero os imaginais ahora en un plano real un lugar sin leyes, sin cuerpos de seguridad, etc? pues eso, un caos total, estamos un en mundo en el que hay tantas perspectivas como personas hay en el y es muy dificil, por no decir imposible, que todos esten de acuerdo, como dice mi profesor de filosofia, las opiniones son como los culos, todos tenemos uno...
Si el ser humano fuera como lo presupone el anarquismo, el anarquismo seria nuestra condición natural, no harian falta libros ni guerras para instaurarlo.
Por otra parte, está bienla intención de cambiar el mundo, de hacerlo mejor, porque con el anarquiemo el mundo probablemente seria mejor, y si no lo intentáramos nunca, siempre iríamos a peor. Pero como habeis dicho, es utópico, es imposible hacer cambiar a tanta gente, a no ser que la evolución humana cambie MUCHO.