Sí, era jugadora del Real Madrid B.assvak escribió:Es cierto que la Pichichi del Barça B una tal Ari Arias era nuestra ??
https://as.com/futbol/femenino/el-exito ... -de-ari-n/Sin embargo, su progresión se vio frenada en la campaña 2021-22, en la que fue clave para que el B lograse el ascenso a Segunda RFEF siendo la ‘killer’ de las suyas: 13 dianas en 14 encuentros. Ese verano, después de que en enero pusiera en conocimiento de la Comisión Ética del Real Madrid que había sufrido “abuso de poder y acoso laboral”, según El Confidencial, Ari Arias acabó abandonando Valdebebas, con la carta de libertad, rumbo a Barcelona. Ahora, campeona de Liga con el filial, máxima goleadora de la Primera RFEF y de estreno con el primer equipo culé, saborea el éxito vestida de blaugrana...
https://www.palco23.com/competiciones/e ... 20DeportesEl fútbol femenino dispara su audiencia en el año de su profesionalización
Un cuarto de la población española es una cifra bastante respetable. Pero claro, habría que diferenciar el nivel de acceso real, porque no es lo mismo ponerse a ver un partido o ver habitualmente contenido que cruzarte con un video random de youtube. En cualquier caso es obvio que el interés está creciendo. Y decían algunos aficionados de otros equipos que el fútbol femenino no cambiaría a mejor y tendría mayor repercusión con la llegada del Real Madrid...jaizkibel escribió:El fútbol femenino dispara su audiencia en el año de su profesionalización
La verdad es que hablaban de ella en Esport3, la cadena deportiva de TV3. Y es cierto que también comentaron algo de eso. Una denuncia por un tema de acosojaizkibel escribió:Sí, era jugadora del Real Madrid B.assvak escribió:Es cierto que la Pichichi del Barça B una tal Ari Arias era nuestra ??
Ayer, en AS hablaban de ella (supongo que lo has leído y por eso lo preguntas) y la periodista de AS escribía esto (copio y pego):
https://as.com/futbol/femenino/el-exito ... -de-ari-n/Sin embargo, su progresión se vio frenada en la campaña 2021-22, en la que fue clave para que el B lograse el ascenso a Segunda RFEF siendo la ‘killer’ de las suyas: 13 dianas en 14 encuentros. Ese verano, después de que en enero pusiera en conocimiento de la Comisión Ética del Real Madrid que había sufrido “abuso de poder y acoso laboral”, según El Confidencial, Ari Arias acabó abandonando Valdebebas, con la carta de libertad, rumbo a Barcelona. Ahora, campeona de Liga con el filial, máxima goleadora de la Primera RFEF y de estreno con el primer equipo culé, saborea el éxito vestida de blaugrana...
No sé si eso es cierto o no, pero es lo que se ha publicado.
En el Real Madrid B convivían dos nueves de cierto nivel, Ari Arias y Carla Camacho. Ari Arias se fue y Carla Camacho sigue. Supongo que al contar con Carla Camacho, a la dirección del femenino no le importó mucho que se fuese Ari Arias. No sé, pero en estas situaciones cualquier decisión que tomes es siempre una decisión arriesgada. Son jugadoras muy jóvenes y todavía tienen un largo camino por delante para madurar. A lo largo de ese camino se puede torcer su progresión por muchas cosas, desde una lesión a una parada en su progresión deportiva por cualquier otro motivo. Pero sí es verdad que en descargo de Ari Arias diría que quizá está teniendo más oportunidades de progresar que Carla Camacho. Ari Arias juega en una categoría superior y se está fogueando contra clubes de más empaque y en una plantilla de más nivel (Barcelona B) que la del Real Madrid B. Por su parte, Carla Camacho juega en una categoría inferior, además con el agravante de que si continúa en el Real Madrid B su próxima temporada sería una repetición de esta, porque el Real Madrid B probablemente no ascienda de categoría esta temporada y la que viene tenga que repetir contra los mismos rivales.
Si de mí dependiese Carla Camacho saldría cedida a algún club de cierto nivel que le garantice minutos. Y casi mejor un club extranjero, alemán o inglés, porque son ligas donde combinan bastante bien la faceta técnica con la física, tan importantes ambas en el fútbol femenino. Sólo así podrá desarrollar su fútbol y nos haríamos una idea mejor de hasta dónde puede llegar.
Personalmente sobre ella estoy en una posición neutral y a la expectativa. Sí he dicho que me parecen un poco exageradas las esperanzas que muchos tienen puestas en ella, porque ha demostrado muchas cosas en categorías inferiores, pero es que hay muchísimas jugadoras que en sub... parece que apuntan muy alto y luego no es para tanto. Ya veremos qué pasa con ella.
Llegó este año desde el Madrid C.F.Ender escribió:La juvenil Iris me parece una jugadora con un futuro maravilloso en nuestro primer equipo. Ojalá podamos contarlo como jugadora del Real Madrid senior.. Marca diferencias. La llevo siguiendo en varios partidos ¿Es internacional?![]()
![]()
Hay que construir un bloque con jugadoras "comprometidas" que debería ser más fácil de conseguir si son españolas por una simple cuestión de cercanía. Es más fácil que haya jugadoras españolas de familia madridista o que desde pequeñas son aficionadas al Real Madrid y que hasta ahora no pensasen que podrían jugar en "su" equipo (por no tener sección) que encontrar jugadoras extranjeras de ese mismo perfil.jaizkibel escribió:[tweet]1657382254480441346[/tweet]
Svava....![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muchas veces he escuchado a aficionados del RM femenino que lo primero de todo era construir un bloque con jugadoras españolas que sintiesen los colores y que después si acaso ya llegaría el momento de abrirse a mercados extranjeros para rellenar los huecos que quedaban.
Y cuando leía eso siempre me preguntaba qué demonios tenía que ver la nacionalidad de una jugadora para crear bloque. Pensaba (y pienso) que un bloque se crea con jugadoras comprometidas con un proyecto y una idea, con jugadoras que sientan unos colores y se sientan identificadas con un club. Y para eso lo menos importante era precisamente lo que para otros era fundamental: el color del pasaporte.
Comento eso porque las dos jugadoras danesas del RM, tanto Svava como Moller, son ese tipo de jugadoras con las que puedes construir lo que quieras en la sección femenina porque ellas van a ser siempre las primeras dispuestas a apoyar y comprometerse en lo que sea necesario por esa camiseta. Y, como aparece en un comentario más arriba (comentario 22280, página 1114), estas jugadoras están más comprometidas con el equipo que algunas otras "nacidas en Chamberí".
Y quizá a alguna de ellas (estoy pensando, por ejemplo, en Moller) les falta un punto de calidad y eso podría llevar a pensar en no renovar su contrato. Pero, sin embargo, aportan otras cosas que son fundamentales en cualquier vestuario. Y eso deberían tenerlo también en cuenta en los despachos.
Pues vaya jugadoraza. Adri también es otro pedazo de jugadorail don escribió:Llegó este año desde el Madrid C.F.Ender escribió:La juvenil Iris me parece una jugadora con un futuro maravilloso en nuestro primer equipo. Ojalá podamos contarlo como jugadora del Real Madrid senior.. Marca diferencias. La llevo siguiendo en varios partidos ¿Es internacional?![]()
![]()
Es internacional con la Sub-16. Aunque juegue con el juvenil es todavía, por edad, Cadete de segundo año.
También he llegado a esa conclusión y su altura tampoco me parece normal para el mejor equipo de España. Suenan varias porteras para sustituirla o ser suplente de nuestra Misa, sobre todo una francesa que finaliza contrato con su equipo (Creo que es el Lyon) y no recuerdo su nombre Otra es la portera del Betis o de la Real Sociedad. Misa para mí, es demasiado bajita y muy insegura. Por lo menos si viene alguna sería para que compitiera con Misajaizkibel escribió:Misa es muy buena portera, no lo discuto. Pero es verdad que cada X partidos te hace unas cantadas brutales que son gol de las contrarias. Y parece que hoy tocaba.
Y el pase de Rocío Gálvez a Teresa Abelleira....![]()
![]()
Hoy ha fallado Misa claramente en el segundo gol del Levante al intentar bloquear un centro que aprovecharon para marcar el 0-2 (Los dos goles de Alba redondo) en el minutos 13. Menos mal que Toletti y Weir, en la segunda parte arreglaron las cosa que se prometían muy malas. Último partido en Valdebebas este año.Ender escribió:También he llegado a esa conclusión y su altura tampoco me parece normal para el mejor equipo de España. Suenan varias porteras para sustituirla o ser suplente de nuestra Misa, sobre todo una francesa que finaliza contrato con su equipo (Creo que es el Lyon) y no recuerdo su nombre Otra es la portera del Betis o de la Real Sociedad. Misa para mí, es demasiado bajita y muy insegura. Por lo menos si viene alguna sería para que compitiera con Misajaizkibel escribió:Misa es muy buena portera, no lo discuto. Pero es verdad que cada X partidos te hace unas cantadas brutales que son gol de las contrarias. Y parece que hoy tocaba.
Y el pase de Rocío Gálvez a Teresa Abelleira....![]()
![]()
![]()
![]()