Wilde escribió:Alvaro escribió:tassotti escribió:"Toda la industria contaminante deberia desplazarse al tercer mundo porque seria mas eficiente,ya que si la contaminacion causa muerte,los muertos del tercer mundo tienen un menor coste y,por tanto,seria mas eficiente"
Larry Summers,ex vicepresidente del banco mundial (1994).
Lo que deberia pasar es que nos alcance un meteorito y nos mande a tomar por culo,sociedad decadente deshumanizada.
Hasta ahí más razón que un santo. Sus argumentos ya no.
Pero realmente llevar la indutria contaminante al tercer mundo seria un buen impulso economico para ellos, una liberación para nosotros y una oportunidad de crecer más para todos.
Lo que pasa es que hay muchos paises del tercer mundo que lo que quieren realmente no es crecer, hay gente que en sus cabañas ya vive bien y lo que quieren es que les dejen en paz, algo que en occidente somos incapaces de hacer.
Mi madre trabaja para una O.N.G y ha estado en Africa bastante, y os sorprenderia saber lo poco que les gusta nuestra forma de vida y las comodidades.Los hombres en su mayoria,se niegan a trabajar y están todo el dia a la sombra tumbados.Hay que cambiar muchisimas costumbres y mucho la mentalidad de ciertos paises,para que se pueda invertir en muchos paises.
Exactamente, ellos viven muy bien. Que no tengan Ipod no significa que no sean felices. Es más, dudo que en el Congo haya tantos suicidios al año como en España, y eso es una buena prueba de que aqui no somos tan felices como creemos ser.
Yo conozco una mujer que estuvo en una ONG en el Sáhara y la verdad es que de ella he oido autenticas barbaridades de lo que pasa allí... Aparte de, como dice Wilde, que allí no quieren trabajar porque ya están bien como están, pasan cosas como que traen a un saharawi a España y no trabaja porque le da vergüenza, o que mandan lavadoras al Sáhara para que puedan lavar la ropa en lugares sin agua ni luz.
Allí, en contra de lo que creemos, viven muy bien. Sí, muchos mueren de malaria, pero es que todos morimos

De malaria a los 30 o de cancer a los 90, pero morimos todos. Y allí un dia de un hombre consiste en mandar a los hijos al colegio a 5 o 6 kilometros andando por la mañana, que su mujer vaya a recojer agua y luego se pase el resto del dia cuidando de la casa (cocinan, limpian, cuidan os animales y están con el resto de mujeres del pueblo) y ellos toman el sol, hablan con los otros hombres del pueblo y de vez en cuando van a comprar comida. Viven sin preocupaciones y con más comodidad de la que podemos suponer.
Realmente, la mania de hacerles crecer es nuestra, para poder sacar más beneficios de ellos. No suya.