Podeis empezar (para los que os aburrais). Comentando este monologo de Calderon de la Barca en "La vida es sueño", no es filosofo... pero expone una cuestion existencial muy interesante
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Santillana1902 escribió:Podeis empezar (para los que os aburrais). Comentando este monologo de Calderon de la Barca en "La vida es sueño", no es filosofo... pero expone una cuestion existencial muy interesante
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
si no equivoco estos versos de calderon de la barca van en relacion con una teoria filosofica que habla de la vida como un sueño del que despertaremos al morir, personalmente a mi me parece un paja mental enorme, incluso me recuerda un poco a la idea cristiana de la vida despues de la muerte, ahora que hablamos de este tema tambien me viene a la cabeza la pelicula abre los ojos, que trataba un tema muy similar
Quizas no como sueño como lo conocemos, sino que la vida ocurre realmente, pero si esto (la vida) no es mas que un tramite o el primer paso antes de la muerte (vida eterna) si que se puede considerar como un sueño o como un tiempo de ocio que nada tiene que ver con lo futuro que vayamos a "vivir" (independientemente si nos relacionemos con la misma gente que ahora) . Digo yo...
Todo esto hablando en un supuesto de que fuese real lo de la vida eterna....
Freud dice que el sueño está ligado con la esquizofrenia. Nosotros cuando soñamos, podemos hacerlo con un burro volando, y no somos conscientes de que debemos estar soñando ya que eso es imposible. No somos conscientes de la realidad ni tenemos una percepción de si lo que nos rodea es preciso. Simplemente lo soñamos y nos damos cuenta de ello cuando despertamos.
Es un poco lo que le pasa a esa gente enferma, carente de una apreciación sobre lo qué es real. Simplemente lo viven.
De todas formas añadir que, en mi experiencia personal de leer filósofos o psicoanalistas, esa gente plantea teorías que cuando uno las lee se da cuenta de que es algo que ya sabía, pero nunca lo había pensado. Estamos como aletargados y no nos paramos a pensar muchas cosas. Es bueno leer a cierto tipo de autor de esta materia ya que, como Matrix, a veces nos abren los ojos sobre muchas cuestiones.
Buen hilo.
ZidaNe_Merci escribió:Peo libre como.... de problemas, o de libertad de hacer lo que te gusta... o de todo?
De todo, libre en general, el momento en el que más libre te sientas tú
tassotti te mereces el premio a la mejor respuesta Que grande. Yo desgraciadamente al cagar no dejo de pensar en mis problemas así que tampoco me siento demasiado bien, además suelo ser rápido, asi que tengo poco tiempo para disfrutar la cagada
Si por libertad entendemos evasión, cuando leo, veo una película o al Real Madrid me evado bastante.
No obstante, cuando obtengo el placer de no tener ataduras es cuando salgo de la guardia de noche a las cinco y media de la mañana y las calles están prácticamente vacías. Es el periodo más largo también para volver a trabajar, justo cuando sales, y supongo que también ayuda.
Diría que volver a casa de madrugada por las calles solitarias tras salir del trabajo, sobre todo en verano, me da una sensación de libertad momentánea.
Creo que la auténtica libertad, sólo se consigue al morir.... que es cuando te liberas de todo tipo de dolor: físico, psíquico, del alma, del corazón....
Pero mi mayor sensación de libertad va unida a la soledad y a la naturaleza; por ejemplo, ver amanecer en una playa desierta en California... escuchando el mar (aunque ahora me tengo que conformar con una puesta de sol en el estanque del Retiro, rodeado de gente y escuchando a Peal Jam...que tampoco está mal xDD)
Para mi lo que daria libertad en la maxima extension de la palabra, seria la capacidad de detener el tiempo a tu voluntad, podrias hacer lo que quisieras.
Santillana1902 escribió:Para mi lo que daria libertad en la maxima extension de la palabra, seria la capacidad de detener el tiempo a tu voluntad, podrias hacer lo que quisieras.
pero entonces perderias tiempo cuando todo volviera a la normalidad no? es decir paras el tiempo vives 5 años a tu bola y despues lo pones todo a funcionar de nuevo, pero eres 5 años mas viejo
Santillana1902 escribió:Para mi lo que daria libertad en la maxima extension de la palabra, seria la capacidad de detener el tiempo a tu voluntad, podrias hacer lo que quisieras.
pero entonces perderias tiempo cuando todo volviera a la normalidad no? es decir paras el tiempo vives 5 años a tu bola y despues lo pones todo a funcionar de nuevo, pero eres 5 años mas viejo
Santillana1902 escribió:Pero tengo una pregunta ¿si pudieramos parar el tiempo, podriamos manipular la materia a nuestro alrededor sin alterar el espacio tiempo?.
Por ejemplo, cuando respiramos, consumimos oxigeno, pero como el tiempo esta parado, las plantas no lo pueden fabricar mediante fotosintesis.
bueno, aun asi, no creo que una sola persona consuma el oxigeno de todo el mundo no? XD
Santillana1902 escribió:Pero tengo una pregunta ¿si pudieramos parar el tiempo, podriamos manipular la materia a nuestro alrededor sin alterar el espacio tiempo?.
Por ejemplo, cuando respiramos, consumimos oxigeno, pero como el tiempo esta parado, las plantas no lo pueden fabricar mediante fotosintesis.
bueno, aun asi, no creo que una sola persona consuma el oxigeno de todo el mundo no? XD
Ya, pero determinadas zonas si se quedarian, a no ser que con el TIEMPO PARADO las particulas de oxigeno se repartieran por si solitas en esas zonas (lo dudo)