Últimamente odio el turismo y todos los sitios turísticos. Todos vamos a todas partes, y está masificado.kingvallejo escribió: ↑Lun Jun 09, 2025 4:22 pm La situación de ha ido de madre en los últimos años
Los sitios muy turísticos se han convertido en parques de atracciones donde no se puede andar por el gentío y donde vas a pagar unos precios de locura por todo
Las vacaciones a algún pueblo tranquilo de España , donde no te vean como una vaca a la que hay que ordeñar y dejarla seca
Bueno, pero sin difundirlo mucho. Es como el Club de la Lucha, no se habla de eso.kingvallejo escribió: ↑Lun Jun 09, 2025 4:22 pm La situación de ha ido de madre en los últimos años
Los sitios muy turísticos se han convertido en parques de atracciones donde no se puede andar por el gentío y donde vas a pagar unos precios de locura por todo
Las vacaciones a algún pueblo tranquilo de España , donde no te vean como una vaca a la que hay que ordeñar y dejarla seca
¿En qué te basas? Porque estoy escuchando eso de mucha gente. La mayoría muertos de hambre como el menda, eso sí.
Imagino que será siglo XX.chamberi escribió: ↑Sab Jul 19, 2025 4:56 pm Pues precisamente, si me permites, los muertos de hambre son los que más viajan actualmente, desde el momento en que un viaje de avión te puede costar menos que un taxi al aeropuerto.
Y eso está en relación con la masificación. Yo he leído bastante sobre viajes y viajeros en el siglo XXI, y eso sí que eran viajes. Porque se viaja para ver lo diferente, para sentir la diferencia con los otros, para enriquecerse con lo diverso.
Qué sentido tiene estar en un sitio donde hay cientos de personas haciendo lo mismo que tú en el mismo momento? Por otro lado, las ciudades han entrado en modo globalización y ya son clones repetidos unas de otras.
Es triste pero es así. Ahora se "viaja" mucho porque parece que es lo que hay que hacer, porque hay que presumir en redes sociales de lo molones que somos. Y yo, que detesto las imposturas, pienso que viajar a día de hoy a sitios donde va todo el mundo es una vulgaridad, en el sentido literal de la palabra.
Yo desde que no me trasladan en un camastro con una mosquitera por las calles de Bangkok 4 criados y hay un niño con hoja de palmera abanicándome no veo con los mismos ojos Agosto.chamberi escribió: ↑Sab Jul 19, 2025 4:56 pm Pues precisamente, si me permites, los muertos de hambre son los que más viajan actualmente, desde el momento en que un viaje de avión te puede costar menos que un taxi al aeropuerto.
Y eso está en relación con la masificación. Yo he leído bastante sobre viajes y viajeros en el siglo XXI, y eso sí que eran viajes. Porque se viaja para ver lo diferente, para sentir la diferencia con los otros, para enriquecerse con lo diverso.
Qué sentido tiene estar en un sitio donde hay cientos de personas haciendo lo mismo que tú en el mismo momento? Por otro lado, las ciudades han entrado en modo globalización y ya son clones repetidos unas de otras.
Es triste pero es así. Ahora se "viaja" mucho porque parece que es lo que hay que hacer, porque hay que presumir en redes sociales de lo molones que somos. Y yo, que detesto las imposturas, pienso que viajar a día de hoy a sitios donde va todo el mundo es una vulgaridad, en el sentido literal de la palabra.