Yo creo que el fútbol ha cambiado bastante en algunos aspectos en los últimos 30 años (que son los que yo puedo recordar con bastante conocimiento de causa), aunque lo básico sigue siendo bastante parecido.
Quiero decir que, en términos generales:
1) Aunque ha seguido habiendo grandes figuras individuales, estas normalmente han triunfado cuando han estado rodeadas de grandes equipos (podemos poner como ejemplos a Zidane, Messi o CRx, y analizar cuándo han logrado sus mayores éxitos... y cuándo no)
2) El fútbol de equipo se hace más "como bloque": por supuesto, hay porteros, defensas, centrocampistas y delanteros, pero, en general ni los defensas pueden dedicarse "solo" a defender, sino que tienen que cumplir unos mínimos de participación en el arranque de las jugadas, ni los delanteros pueden dedicarse solo a intentar meter goles, sino que tienen que cumplir unos mínimos requisitos defensivos
3) Y, sin embargo, el Madrid ha sido un modelo de indiscutible éxito (el palmarés reciente está ahí) sin cumplir demasiado a menudo con las dos premisas anteriores. En todo caso, diría que el modelo del Madrid es, más o menos, una excepción, y de ninguna manera una regla
Veo algunos comentarios del estilo:
- El fútbol es de los jugadores
Otros, por el contrario, más o menos afirman:
- Hoy en día se imponen los entrenadores, el funcionamiento colectivo de los equipos
Yo digo:
Ambos tienen parte de razón; ninguna de las dos posturas está en lo cierto por sí sola.
En mi opinión, más o menos, el 70% del potencial de una plantilla lo marca el talento individual de los jugadores.
Aproximadamente el 30% restante lo marcaría el juego de conjunto (y en eso se supone que tiene mucha influencia el entrenador).
Como alguno decía, el Rayo Vallecano NO va a ganar la Liga (y seguramente no estar tampoco entre los 4 primeros) aunque tenga el mejor entrenador del mundo.
Por supuesto: pero si tiene un "mal" entrenador, o un entrenador que NO consiga sacar un rendimiento adecuado a dicha plantilla, tal vez el Rayo acabe con ~ 35 puntos la temporada, y es bastante probable que descienda.
Sin embargo, si el entrenador consigue un rendimiento excelente de la plantilla, tal vez llegue, con los mismos jugadores, a 50-55 puntos. Los suficientes para NO pasar ningún apuro con el descenso, y, con un poco de suerte, incluso llegar a Europa.
El Rayo NO es el Madrid, por supuesto. Ni el FCB. Ni el City, ni el Chelsea, ni el Liverpool, ni el Arsenal, ni el Bayern, PSG, etc.
En todo caso, todos los equipos citados anteriormente se van a caracterizar, seguro, por tener un buen puñado de futbolistas en su equipo.
Vamos a suponer que mi teoría es más o menos cierta (a mí no me cuesta suponerlo, que para eso es mía

).
Pongamos que más o menos se cumple ese 70% / 30%.
Entre estos grandes clubes citados anteriormente, podemos suponer que el que mejor plantilla tiene puede sumar los 70 puntos (sobre 100)... ¿y cuánto sumaría el "peor"? ¿55? ¿50? ¿60?
Dudo que sea una diferencia abismal. NO hay enormes desigualdades entre plantillas a día de hoy entre los 5-8 mejores equipos del mundo (que están en Europa, por supuesto).
Aún así, si ese equipo con la mejor plantilla (70 puntos) tiene un entrenador que no le saca el rendimiento adecuado (pongamos que 15 sobre 30; 85 en total), los demás "grandes" estarán en condiciones de alcanzarle o superarle si sus entrenadores consiguen acercarse a rendimientos de 25 sobre 30.
Desde mi punto de vista, la labor de un entrenador es exactamente esa: intentar que el funcionamiento colectivo del equipo "aporte" esos 25 sobre 30 puntos; si puede ser más, mejor.
Con 15 sobre 30 o menos, el Madrid, por supuesto, seguirá quedando por encima del Rayo en la Liga, pero probablemente NO quedará por encima del FCB en dicha competición, y es bastante probable que caiga en la Ch. L. en cuanto se enfrente a otro de los grandes.
Tengo claro que la temporada pasada el Madrid, con Ancelotti, NO llegó a ese 15 sobre 30 de ninguna manera.
Si esta temporada llegamos al 20 sobre 30, tendremos buenas opciones de ganar la Liga, y tendremos ciertas opciones en Champions (sin ser los máximos favoritos).
Si alcanzamos o superamos los 25 sobre 30... deberíamos ganar la Liga muy probablemente, y por supuesto que estaríamos entre los máximos candidatos en Ch. L.
Por lo tanto, concluyo. Sí, en fútbol las posibilidades de partida de un equipo dependen enormemente del nivel individual de sus futoblistas.
PERO, Y ES UN PERO MUY GRANDE, ENTRE EQUIPOS CON UN POTENCIAL DE PARTIDA SIMILAR, EL RENDIMIENTO COLECTIVO, A MENUDO, MARCA LA DIFERENCIA ENTRE LOGRAR O NO LOS OBJETIVOS.