ENTREVISTA | Valverde.
"Madrid y Barça están a un nivel superior al del resto de Europa"
Tras dirigir con éxito a Athletic y Espanyol y un paso irregular
por el Villarreal,Ernesto Valverde (Cáceres, 1964)
ha retomado la aventura griega con el Olympiacos.
Ganó la liga griega con 10 puntos de diferencia y tres jornadas por jugar. Pareciera que ha sido fácil.
Fácil no ha sido. Mi primer campeonato también se ganó a falta de tres jornadas. En esta ocasión nos favorecieron dos pinchazos consecutivos del Panathinaikos.
¿Qué equipo ha construido?
Ha resultado más sencillo que hace dos años que el equipo se adaptara a lo que yo quería, porque conocía a muchos jugadores, tanto griegos como a Fuster, Moisés, Riera o Ibagaza. También tengo veteranos que saben estar bien, como Mellberg o Modesto.
¿Qué autonomía le dan en el Olympiacos?
Tenemos a Darko Kovacevic de director deportivo. Ya fue jugador mío hace años...
¿Se lleva bien con él?
Sí, pero no es un director deportivo al uso. Es más un secretario técnico que ve y propone. Más o menos tengo maniobrabilidad y suelo elegir quién se ficha. Aquí son muy de barajar grandes nombres, de fichar mucho. Y yo en Navidad no quise a nadie, algo que extrañó. Prefería mantener el bloque y no alterar el orden.
¿Cómo ha afectado la crisis del país al fútbol?
Se ha notado, pero aquí todos los equipos pertenecen a empresarios, así que todo depende de cómo le vaya al individuo en cuestión.
¿Por qué se dice del fútbol griego que es tan 'caliente'?
El ambiente es fuerte. En España aún encuentras a alguien que te dice que no ve el fútbol. Aquí no, absolutamente todo el mundo es de un equipo.
¿Se nota la agresividad?
Hay mucha presión para determinados partidos, sobre todo en los derbis. Son muy importantes para el público. Si le ganas al Panathinaikos, al AEK o al PAOK viven mucho eso aunque la Liga se gane en realidad en otros partidos. Pero bueno, hay un punto de agresividad, a veces un poco violento, que es difícil de llevar.
¿Ha vivido alguna situación de riesgo?
Hace dos años en el campo del PAOK lo pasamos mal. Los habíamos eliminado de la Copa con un poco de lío unos días antes y al final la gente saltó al campo. Son esas cosas que uno no termina de entender. Y además no es bueno para el fútbol griego que exporte esa imagen negativa.
¿Tiene que ir con escolta?
No, no Vamos a ver, es sólo en algunos partidos.
¿Cómo le trata la afición?
Gracias a Dios tenemos muy buena imagen aquí. La gente se vuelca y es generosa, y te respetan muchísimo. Yo llegué un lunes y el viernes jugamos contra la Roma en casa. Ganamos 5-1. La gente empezó a corear mi nombre. Y ya es algo que suele suceder con cierta frecuencia.
¿Utiliza traductor?
Sí, del castellano al griego, pero bueno casi utilizas más el inglés. Tenemos un francés, un belga, un marroquí, un argelino, un danés, un sueco, un húngaro... Al final te manejas. No es mi principal problema aquí.
¿Y cuál es?
Es un equipo grande y hay obligación permanente de ganar. Cuando pierdes un partido escuece mucho, aunque sea por la mínima. Vives con una presión permanente.
¿Cómo funciona la prensa?
Hay una gran presión mediática. Esta entrevista, por ejemplo, saldrá íntegra en casi todos los diarios deportivos. Pero yo vivo en una especie de burbuja. El club me protege mucho y luego está el problema del idioma, que el griego es complicado de leer y de hablar.
¿Cuándo decidió hacerse entrenador?
Nunca lo pensé cuando jugaba. No era el típico...
¿No era obediente en el campo?
Sí, muy aplicado tácticamente. Pero casi me veía más haciendo otra cosa. Cuando estás dentro hay muchas cosas que te cansan. Luego, cuando se acerca el final te empiezas a preguntar el porqué del fútbol, de los sistemas, de la metodología de entrenamiento. El fútbol tiene algo que engancha.
¿Se ve el fútbol diferente cuando has sido jugador?
Hay grandes entrenadores como Mourinho o Benítez que no lo fueron. No lo considero imprescindible, pero sí te da muchas claves del vestuario.
¿Qué técnico le sirvió como referencia?
He tenido técnicos muy buenos: Irureta, Clemente, Cruyff, Heynckes. Me quedo con cosas de todos. Desde el punto de vista táctico me quedo con Irureta y Clemente, especialmente este último. Dominaba muy bien la táctica de los 80 y jugábamos con mucho ritmo. Obligaba al empuje constante y éramos ordenados y solidarios. Cruyff cambió todo el sistema de entrenamiento en el Barça.
¿En qué cosas?
Lo planteaba todo desde una perspectiva ofensiva. Todo iba dirigido a ser muy precisos con el balón. Se entrenaba con ritmo pero todo orientado a la posesión del balón. Era radicalmente distinto a Irureta, por ejemplo, que tenía equipos siempre muy ordenados, como Iñaki Sáez.
¿Le gusta la palabra librillo?
No me gusta mucho...
¿A qué juegan entonces sus equipos?
No estoy yo muy convencido de hablar de un sistema u otro. Cada entrenador intenta dominar el juego. Eso es lo que me gusta a mí.
¿Tener la pelota?
Más que eso, que cuando la tengas seas capaz de crear peligro, y que cuando no la tengas seas solidario para recuperarla. Si juegas contra el Barça vas a tener poco la pelota. Mis equipos juegan a intentar hacer daño al contrario. Yo baso todo en el ritmo del juego, con o sin balón. Por ejemplo, una de las mayores virtudes del Barça es la capacidad de recuperación defensiva que tiene. Y eso lo ha impulsado Guardiola, el poder comprometer a todo el mundo en una misma idea no sólo ofensiva, sino también defensiva, y con esas estrellas.
¿Coincidió como jugador con Guardiola en el Barça?
Pep estaba en el filial. Ahora tengo una gran relación con él. Solemos hablar. Y más allá de eso, ya puede decirse del Dream Team de Cruyff, el Brasil del 70 o del Ajax de Rinus Michels, que no he visto jugar a ningún equipo como al Barça de Guardiola.
¿Usted utiliza las bandas, el doble pivote...?
Suelo jugar siempre con doble pivote, y todos los equipos tienden a tener pocos jugadores lineales, es decir, que vayan exclusivamente por la banda. Se requiere que jueguen por banda y por dentro. En el fútbol no se trata de estar en un sitio, sino de poder llegar a determinadas zonas. Yo tengo a Riera, perfecto para eso.
¿Se considera estricto?
Trato de convencer al jugador de que lo que digo es lo mejor. Hacerlo partícipe de algo que estás proponiendo. Si tú impones algo y el jugador no lo ve claro, no sirve de nada.
¿Cuándo da la charla?
Yo les hablo justo antes de salir al campo, y hay veces que anticipo la alineación y otras no. Es mejor tener unas rutinas determinadas porque el jugador se acostumbra y se va mentalizando para el partido. El problema es que no puedes contar con todos los jugadores de la misma manera, porque no todos juegan.
¿Del Espanyol le echaron sus futbolistas?
No, no, no... Nos fue muy bien al principio, llegamos a una final europea, y luego la cosa fue peor, sin más.
¿Seguirá el año que viene en el Olympiakos?
No lo sé y no voy a hablar sobre esto... Hay que esperar.
¿Cómo es su relación con la directiva del Athletic?
La misma que con la del Madrid o la del Barça. No tengo relación, ¿por qué lo pregunta?
Caparrós podría salir...
¡Bueno! Estamos en época de rumores.
¿Quiere volver a España?
Eso es de lo que no quiero hablar porque estoy con un contrato de un año más otro y pronto lo negociaremos.
¿Qué opinión tiene de Mourinho?
También tiene esa virtud de involucrar a los jugadores, como sucede con Guardiola.
¿Y el juego del Madrid?
Se habla de la gran diferencia que hay entre el juego del Madrid y el Barça y el resto. Pero es que si los metes en la Premier pasaría igual. Juegan diferente, sí, pero los dos están a un nivel muy superior al del resto de Europa.
¿Cuál de las dos maneras de jugar es más difícil de contrarrestar?
El Madrid, de siempre, ha sido de dejar jugadores un poco más descolgados. Y cuando les están dominando o tú crees que lo haces es cuando te mata. Siempre tuvo jugadores rápidos, y ahora, con gente como Özil o Xabi puede correr y también dominar.
¿Habrá empacho de Clásicos en abril?
¡Sobredosis! Para mí son los dos máximos favoritos para la Champions. Lo que no sé es cómo va a terminar esto de cinco partidos del siglo seguidos, y más después de lo que ocurrió en la primera vuelta.
http://www.as.com/futbol/articulo/madri ... ftb_44/Tes