vandertus escribió:Recien terminada la tetralogia de partidos Real Madrid - Fc Barcelona el balance final ha resultado favorable, afortunadamente hacia el FC Barcelona, y es que no solo estaba en juego este asalto de partidos, sino mucho, muchisimo mas, a saber...
- En tiempos de crisis, y muy real que es y va para largo, la poblacion se aferra a fenomenos como el futbol. Este nos proporcina la oportunidad de esperanzarnos con nuestro equipo con el cual nos identificamos, verter esperanzas, expresar pasiones y emociones, agresividad de una forma aceptada en la comunidad, tener sentimiento de pertenencia a un grupo. El futbol y otros deportes que arrastran masas cumplen una relevante mision social. Serian equivalentes de las batallas modernas, pero de una forma civilizada. Enfrenta barrios, poblaciones, ciudades y paises, aunque todo dentro de un marco que une todo que es el DEPORTE.
El futbol, en este pais y en muchos otros, actua de modelo e incluso sujeta a la poblacion de su desespero, amen de que ayuda a tenerla "entretenida" y mas o menos "pautada" y con posibilidad de desahogarse practicamente todos los fines de semana.
Sus jugadores se convierten en iconos, casi semi-dioses de una casi religion que es la devocion por un club. El estado, cada vez mas laico, ha adoptado una nueva religion, y es que en algo hemos de creer: en este pais es el futbol. Sus jugadores se convierten en semidioses, los campos de futbol son templos para adorarlos o ponerlos a parir y el escudo y bandera son los iconos religiosos.
- Dado todo esto, en estos 4 partidos, podemos advertir 2 modelos muy diferentes de enfocar el fenomeno:
PRIMER MODELO:
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS:
"Todo vale con tal de conseguir los objetivos". ¿Cuanto hace falta? 300 millones de euros? ahi van...Es la maxima de MAQUIAVELO, y devastadora nivel personal seguirla. Suele utilizarse a la desesperada, llevado por una inmensa frustracion.
Este modelo se dedica a fichar gente, no importa de donde procedan, no cuida los valores familiares ni de la casa, no respeta las tradiciones, pasa por encima de todo. Tampoco pregona el trabajo en grupo sino que exalta las individualidades. tampoco se preocupa de potenciar los valores de la casa o de la "crianza" de jugadores. Se fichan y punto
A nivel competitivo, tampoco importa jugar bien, sino conseguir resultados, no importa contentar a la aficion ni a los fans. Importa conseguir resultados. Tampoco importa el fair play, su se juega limpio o se entra duro y hasta violento. Solo importa si se consiguen resultados. Si se pierde tampoco importa si has tenido responsabilidad en ello: balones fuera, la culpa siempre es de los demas, de los arbitros, de unicef, de villar, etc. Todo vale, desde quejarse sistematicamente, hasta dejar crecer el cesped o no regarlo para hacer el antijuego en perjucio hasta de tus propios jugadores. Vale dar patadas, pisotones, agredir, vale todo, con tal de conseguir resulltados.
Este modelo es el capitalismo voraz llevado a un extremo decadente, autodestructivo y muy peligroso, tanto si se consiguen resultados como si no. Es un modelo destructivo, absolutamente nada educativo. Suele utilizarse en momentos de gran frustracion o en mentalidades realmente perversas y egolatras. A sus lideres no les importa aliarse con la prensa o manipular la conciencia de sus propios seguidores, los cuales terminan muchas veces abducidos
SEGUNDO MODELO: "CUIDA LOS VALORES, CUIDA EL GRUPO"
Se respeta la antiguedad y los valores principales de la entidad. Hace piña. Ficha jugadores y caros, pero siempre lo ha hecho. Rastrea buscando los mejores, pero no por capricho sino por darle diversidad al grupo, competitividad y creacion de espectaculo. Mima a los jugadores de la casa ya desde niños, a los que forma y acompaña en la vida hasta su madurez deportiva. Esto son valores. El juego es asociativo, tecnico, ofensivo, bonito, incluso llega a la excelencia. Busca complacer al fan y al espectador pues es quien lo observa y paga. Busca la victoria de forma ambiciosa, dentro de un contexto deportivo. Le importa el grupo, el colectivo, lo que piensen y sientan; no traiciona los valores historicos.
Este es un modelo humilde pero ambicioso. No se justifica. Argumenta que de los errores se aprende y cada error es una oportunidad para seguir aprendiendo. Es un modelo colectivo, educativo. La fuerza es la union del grupo y el sentimiento hacia unos valores y una bandera...Es un modelo que cuida, protege sin sobreproteger y valora.
En tiempos de crisis, de penurias, dificultades y una gran incertidumbre hacia el futuro, la sociedad, algo despistada, se deja llevar por sus idolos y dioses y sus modelos empleados, con los cuales se identifica, producto de la desesperacion o el hastio...
Menos mal que se ha impuesto uno de los dos modelos. Adivinais cual? La sociedad debe imitar o servirle de referencia uno de los dos modelos, a no ser que seamos multimillonarios. Cual prefieres??
Yo ya he escogido..........el de la ciudad Condal...
Ahí dejé de leer...