Sabes, deberíamos tener más consideración con Portugal, allí nos quieren mucho, en serio, nos acogen muy bien, sin embargo nosotros solo nos reímos de ellos porque son más pobres. Deberíamos tener algo más de humildad.Santillana1902 escribió:Degas, eres el primer gallego que conozco que no se pica cuando le digo eso![]()
![]()
Me has sorprendido gratamente
![]()
Más pobres, pero sobretodo más suciosdegas escribió:Sabes, deberíamos tener más consideración con Portugal, allí nos quieren mucho, en serio, nos acogen muy bien, sin embargo nosotros solo nos reímos de ellos porque son más pobres. Deberíamos tener algo más de humildad.Santillana1902 escribió:Degas, eres el primer gallego que conozco que no se pica cuando le digo eso![]()
![]()
Me has sorprendido gratamente
![]()
Yo lo digo de coña eh. Soy bastante cabrón en ese sentido. Tengo amigos de aqui de Madrid que tienen el pueblo en Galicia y les pico con lo de Portugal, chistes de aduanas etc etcdegas escribió:Sabes, deberíamos tener más consideración con Portugal, allí nos quieren mucho, en serio, nos acogen muy bien, sin embargo nosotros solo nos reímos de ellos porque son más pobres. Deberíamos tener algo más de humildad.Santillana1902 escribió:Degas, eres el primer gallego que conozco que no se pica cuando le digo eso![]()
![]()
Me has sorprendido gratamente
![]()
Vuelvo a resaltar la importancia de utilizar bien los términos y las palabras. Coincido con tu argumento en que nacer en un determinado lugar no te hace mejor que nadie, pero insisto en que el nacionalismo, bien entendido, no tiene nada que ver con la política. Es un térmico cultural. El problema es que la gente lo usa como excusa para reclamar unos derechos que no tiene por qué ser legítimos, por lo menos no en todos los casos.Kuja-Madrid escribió:A mi estos temas ya me tienen muy quemado la verdad, hasta la gorra de nacionalismos. Como bien dijo Einsten: "El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” y otra que me gusta mucho de Savater: “Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz”
En fin, a lo que voy, que damos asquito, no es nada nuevo pero cuando uno se pone a pensar que todo el globo considera que su respectivo país es lo mas, y que el resto de alguna forma esta por debajo (guste o no en mi opinión ser nacionalista siempre conlleva considerar al resto inferiores, es algo que acabas sintiendo cuando te tomas muy a pecho este tipo de sentimientos hacia tu tierra, y todo solo por el hecho de que por azar nacemos en determinados lugares) me pone enfermo, pues en realidad la importancia de ello es 0, pero muchos le dan una importancia casi religiosa (incluso yo de vez en cuando, debo confesar)
Pero el tema es que el término se utiliza mal. El nacionalismo no es algo con el que haya que acabar, sino algo a preservar. Lo que a mi me gustaría es que no se utilizara el término con fines políticos.saratoga escribió:para mi tal y como se utiliza si me parece un termino peyorativo,se utiliza para diferenciarse de otro grupo,siempre es asi.Como decia Buero Vallejo el nacionalismo se cura viajando.
Todos en cierta manera tenemos nuestro arraigo pero yo no me voy a matar por una bandera,la que sea,ni mi meta es esa.
Pichelo, creo que no has acabado de pillar mi punto, aunque igualmente no comparto tu opinión, estoy convencido de que el nacionalismo bien entendido no existe, y nunca ha existido, el ser humano no tiene remedio, las diferencias culturales son perjudiciales debido a nuestra naturaleza, nosotros somos el problema, tenemos toda la generación humana desde el principio de los tiempos como ejemplo, no toleramos los que son diferentes a nosotros, nos solemos llenar la boca de tolerancia y respeto y somos mas falsos que una moneda de 3 euros. Todos censuramos a los demás por no pensar igual, sea en el aspecto que sea, aunque en otros compartamos cosas siempre hay diferencias, esto en si no es malo, pero todos, absolutamente todos demonizamos lo que no nos interesa por el solo hecho de no compartirlo. Yo no tolero por ejemplo al catolicismo, tampoco al independentismo, tampoco a los burocratas, y como yo hay millones (que a su vez discreperan conmigo en otros aspectos, y tampoco me toleraran aun compartiendo otras cosas) y tú tendrás también las tuyas y a su vez habrás otros millones que piensen como tú y discreperan. La división del mundo por territorios, culturas y banderas es un problema muy grave, y es la causa principal de todos los males del mundo desde tiempos inmemoriales, e insisto en que no debería ser un problema, pero para nosotros lo es, no hay forma de santificarlo por mucho que se diga que aplicamos mal los terminos, porque todo el globo lo aplica como hacemos en este foro y es surrealista llevarlo por un camino que nadie ha tomado ni tomara. El mundo debería de ser de todos, pero esto lamentablemente no hay Dios que lo arregle. Al menos esta es mi opinión.pichelo21 escribió:Vuelvo a resaltar la importancia de utilizar bien los términos y las palabras. Coincido con tu argumento en que nacer en un determinado lugar no te hace mejor que nadie, pero insisto en que el nacionalismo, bien entendido, no tiene nada que ver con la política. Es un térmico cultural. El problema es que la gente lo usa como excusa para reclamar unos derechos que no tiene por qué ser legítimos, por lo menos no en todos los casos.Kuja-Madrid escribió:A mi estos temas ya me tienen muy quemado la verdad, hasta la gorra de nacionalismos. Como bien dijo Einsten: "El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” y otra que me gusta mucho de Savater: “Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz”
En fin, a lo que voy, que damos asquito, no es nada nuevo pero cuando uno se pone a pensar que todo el globo considera que su respectivo país es lo mas, y que el resto de alguna forma esta por debajo (guste o no en mi opinión ser nacionalista siempre conlleva considerar al resto inferiores, es algo que acabas sintiendo cuando te tomas muy a pecho este tipo de sentimientos hacia tu tierra, y todo solo por el hecho de que por azar nacemos en determinados lugares) me pone enfermo, pues en realidad la importancia de ello es 0, pero muchos le dan una importancia casi religiosa (incluso yo de vez en cuando, debo confesar)
Quisiera que la gente dejara de referirse al nacionalismo con connotaciones negativas, pero se que no lo voy a conseguir. Al fin y al cabo todos somos nacionalistas. Catalanes, vascos, gallegos, españoles, franceses, argentinos, chinos, etc. Cualquiera que se sienta parte de un mismo grupo, con una lengua y una cultura diferenciadas, puede considerarse nacionalista.
Y dale con la burra,cataluña es una comunidad autonoma y una region,la unica nacion es ESPAÑA.Lo demas son gente haciendo un ridiculo enorme como el otro dia en barcelona.pichelo21 escribió:Pues no sabes mucho de tus "lares". Cataluña, al igual que Galicia, el País Vasco o la propia España en su conjunto, es un nación porque tiene un idioma, una cultura y un territorio propio, aunque esto tiene muy poco que ver con política.CARLOSSOY escribió:Cataluña ni es una nacion,ni es un estado.Es una region.Y que conste que lo dice uno que ha nacido por estos lares.pichelo21 escribió:Yo veo mas probable que Portugal se anexione a España a que Cataluña se independice.![]()
![]()
![]()
Totalmente de acuerdo con Marado, y es peligroso confundir los términos. Cataluña, al igual que Galicia o el País Vasco, son naciones, término meramente cultural, pero no son estados.
Pero no dejan d etener una connotacion diferenciadora lo mires como lo mires.Ninguna idea mata,siempre matan las personas.Nunca estare de acuerdo con cualquier ideologia que resalte lo que direrencia y quiere poner barreras no se bien con que fin.degas escribió:El nacionalismo no mata ni muerde, son las personas las que tergiversan las ideas y los sentimientos, muchas veces se escudan en ellas para hacer las cosas que se hacen.
Con el fin de no ser todos así.saratoga escribió:Pero no dejan d etener una connotacion diferenciadora lo mires como lo mires.Ninguna idea mata,siempre matan las personas.Nunca estare de acuerdo con cualquier ideologia que resalte lo que direrencia y quiere poner barreras no se bien con que fin.degas escribió:El nacionalismo no mata ni muerde, son las personas las que tergiversan las ideas y los sentimientos, muchas veces se escudan en ellas para hacer las cosas que se hacen.