Linterna Verde.DelBosque escribió:Marvel
X-Men, Vengadores, Spiderman........
De DC Batman si me gusta bastante.
Coincido que Batman y la línea Vértigo es lo mejor de DC, después siempre fui MARVEL. Aunque últimamente ya no sigo casi nada, pillo novelas gráficas sueltas y normalmente alejadas de este estilo.DelBosque escribió:Marvel
X-Men, Vengadores, Spiderman........
De DC Batman si me gusta bastante.
Lo mismo hago yo. Lo último imprescidible Arrugas de Roca y El Incal de Jodorowsky.zam escribió:Coincido que Batman y la línea Vértigo es lo mejor de DC, después siempre fui MARVEL. Aunque últimamente ya no sigo casi nada, pillo novelas gráficas sueltas y normalmente alejadas de este estilo.DelBosque escribió:Marvel
X-Men, Vengadores, Spiderman........
De DC Batman si me gusta bastante.
DelBosque escribió:WildStorm tiene también la gloria de tener el sello de Alan Moore ABC cómics. Como dice Mou The Authority es un poco la línea a seguir de todo el cómic moderno. Junto otro estandarte: Planetary.
Tampoco va desencaminado en que Marvel parece Disney. Más que nada porque Disney la compró por 4 mil millones de dólares.
Siempre hay joyas en ambas, y mucha basura, por que no decirlo.
Lo mejor de lo mejor es la línea vertigo de DCDelBosque escribió:La linea Vértigo de DC es imprescindible. Más intelectual, pero realmente brillante.
A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.
Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.
A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
Por eso mejor empezar, o directamente tirar de novelas gráficas, miniseries, etc... Engancharse a colecciones empezadas cada vez es más jodido. Hay cosas muy buenas depende el estilo que te guste en novelas gráficas sea de estas editoriales o fuera de las grandes y más un nivel independiente y/o alternativo.pichelo21 escribió:A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.
Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.
A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
Aroquesi, por eso dejé yo de coleccionar, oigan... hubo un tiempo de páginas chulas que lo descargabas en PDF pero ya no van bien.degas escribió:Y el dinerito.
No leas Superman. Lee Supreme de Alan Moore, los tomos que escribió él. Reinventa el personaje y lo convierte en algo más que un clon cutre de Superman. Es un homenaje a un género.pichelo21 escribió:A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.
Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.
A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
