novenopresidente escribió: ↑Mié Jun 05, 2024 1:19 pm
Buenos días, a pesar de que son cifras de una temporada anterior, te están diciendo que el presupuesto del Madrid es el tercero a nivel mundial, aunque falta el del Olimpique de Lyon, con este presupuesto deberíamos al menos 1) jugar algo más al fútbol, no la basvra que practican ahora, 2) no perder con el Atlético de Madrid una final de la Copa del Rey
y 3) pasar la fase de grupos de la del Euro Liga. No hay que darle más vueltas el presupuesto en el terreno de juego no esta
Saludos blancos
Creo que hay un error en tu apreciación. Fíjate que el gráfico habla de los ingresos generados, no del presupuesto. Es decir, que el RM femenino sería el tercer club europeo en ingresos generados en la temporada 2022/23, pero no es el tercer club con el presupuesto más alto.
Efectivamente, faltan los datos del Lyon.
Pero habla de que el RM tuvo unos ingresos de 7,4 millones de euros, desglosados en ingresos de taquilla, ingresos por retransmisiones e ingresos comerciales (publicidad, patrocinios, etc.).
Vamos a ver, un presupuesto es una previsión de ingresos y unos compromisos de gasto (sueldos de las jugadoras, desplazamientos, sueldos de cuerpo técnico y otro personal, etc.). Si según hemos leído alguna vez, el déficit de la sección (pérdidas) fue de uno o dos millones de euros (una cantidad muy pequeña, hay que decirlo), significa que el presupuesto fue de alrededor de 9 millones de euros.
Ese presupuesto no es ni de lejos el tercer presupuesto más alto de clubes de fútbol femenino en Europa. Pero sí tienes toda la razón es que, primero, es el segundo presupuesto más alto en España y, segundo, ese dinero no se ve reflejado en el fútbol que vemos a la sección cada fin de semana.
Es decir, no se está utilizando el presupuesto del club de manera correcta. No está "luciendo". Y ese no lucirse el presupuesto supongo que tiene responsables (hola, Begoña; hola, Ana).
Pero esa cifra de los ingresos generados sí llama la atención por una cosa: si jugando un fútbol plano, gris y aburrido, si quedando eliminadas en Champions de esa manera tan grotesca (1 punto de 18 posibles) se genera ese dinero, ¿qué pasaría si la sección fuese competitiva? Está claro que esos ingresos se multiplicarían. Y se multiplicarían en los tres conceptos: taquilla, derechos de TV e ingresos comerciales.
Por eso yo comento muchas veces que si hay un club en España (y me atrevería a decir que también en Europa) que sí podría tener una sección femenina con superávit, ese club es el Real Madrid.
El problema es que en la actual directiva esto no se lo creen y son muy remolones a la hora de apostar por la sección. Siguen un modelo, dicen ellos, de crecimiento lento. Yo diría que lentísimo y poniéndolo en cuarentena, porque esta temporada no ha sido de crecimiento, sino de retroceso. Y también he dicho que hay otro modelo de hacer las cosas, diferente al actual por el que el club debería apostar. Pero me temo que no van a seguir ese modelo alternativo de crecer más rápidamente y generar ilusión entre los aficionados de la sección. Una pena.